
La historia está inspirada de forma libre en la novela Vineland, publicada en 1990 por el escritor estadounidense Thomas Pynchon. La cinta presenta a un grupo de exrevolucionarios que deben reunirse para rescatar a la hija de uno de ellos, recuperando viejas dinámicas y enfrentándose a nuevas amenazas en un contexto marcado por tensiones políticas y sociales.
Anderson ha tomado como punto de partida la obra de Pynchon para crear personajes originales y actualizar la trama al presente. Aunque se trata de una adaptación muy flexible, mantiene elementos del espíritu del autor, como los nombres caricaturescos y la presencia de organizaciones cuasi gubernamentales que actúan en la sombra. Este proyecto supone la segunda ocasión en la que Anderson recurre a Pynchon, tras Vicio propio en 2014, adaptación de la novela Inherent Vice.
En el centro de la narración se encuentra Bob Ferguson (DiCaprio), un exguerrillero retirado que vive en un pequeño pueblo del norte de California junto a su hija adolescente, Willa (Chase Infiniti). La tranquilidad se rompe cuando la joven es secuestrada, obligando a Ferguson a retomar su pasado y adentrarse en un escenario plagado de persecuciones, traiciones, milicias y oscuros intereses.
Además de DiCaprio e Infiniti, el reparto reúne a intérpretes de gran trayectoria como Benicio del Toro, quien ya trabajó con Anderson en Vicio propio, y Sean Penn, junto a Teyana Taylor, Regina Hall, Jack Trout, Wood Harris y Alana Haim. La diversidad de personajes se convierte en un elemento clave de la película, que mezcla acción, drama y humor en un relato de múltiples capas narrativas.
La mayor producción de Paul Thomas Anderson
Con un presupuesto superior a los 130 millones de dólares, Una batalla tras otra es la película más ambiciosa de Paul Thomas Anderson hasta la fecha y la más costosa de su filmografía. Producida y distribuida por Warner Bros. Pictures, la cinta cuenta con el respaldo del estudio tanto en su recorrido en salas como en la campaña de premios que acompañará su lanzamiento.
Recepción crítica
Desde su preestreno en Los Ángeles el 8 de septiembre, la película ha recibido una notable acogida por parte de la crítica especializada. Diversos medios internacionales han destacado su intensidad narrativa, la capacidad para combinar géneros y la relevancia de su trasfondo político y social.
El propio planteamiento de Una batalla tras otra remite a elementos ya presentes en la obra del cineasta. El humor coral recuerda al tono de Boogie Nights (1997), mientras que la estructura de historias entrelazadas evoca a Magnolia (1999). De este modo, la película se presenta como una síntesis de distintas vertientes de su trayectoria, reforzada ahora con un enfoque de gran escala. Una batalla tras otra se estrena el 26 de septiembre. @mundiario