
martes 23 de septiembre de 2025
El Festival Escenario regresa con una propuesta que reafirma su misión: tender puentes entre el cine y la música como territorios artísticos en permanente diálogo. Desde el 2 al 5 de octubre, el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) abrirá sus salas con entrada libre y gratuita para celebrar la sexta edición de un evento que este año mira de frente a la cultura del hip hop, el trap y los ritmos urbanos.
Lejos de ser solo géneros musicales, estas expresiones se consolidaron como fenómenos culturales globales que marcan tendencias, generan economías creativas y construyen identidades colectivas. En esa línea, la programación de 2025 reúne títulos que recorren la escena argentina y también la francesa, país invitado de esta edición.
La apertura será el jueves 2 con Allons Enfants (Thierry Demaizière y Alban Teurlai, 2022), retrato de jóvenes parisinos que se forman en danza urbana mientras enfrentan sus estudios académicos. Ese mismo día se proyectará Hijos de nadie: una película sobre Los Adolfos Rap (Pablo Apezteguía, Damian Marsicano y Maximiliano Sachetti, 2019), documento clave sobre los pioneros del rap en Argentina a fines de los años ochenta.
El viernes 3 la programación pondrá el foco en Francia: Las Indias Galantes (Philippe Béziat, 2020) y Suprêmes (Audrey Estrougo, 2021) muestran cómo el hip hop dialoga con la ópera barroca y cómo dos jóvenes, JoeyStarr y Kool Shen, dieron origen al legendario grupo Suprême NTM.
El sábado 4 será el turno de Panash (Christoph Behl, 2021), una distopía filmada en Buenos Aires donde las rimas se convierten en acto de resistencia, y de El odio (Mathieu Kassovitz, 1995), clásico del cine francés que hizo del hip hop la voz de una generación marginalizada en los suburbios parisinos.
El domingo 5 se recuperará un archivo fundamental: El juego. Buenos Aires Hip Hop (Ariel Winograd, 1999), registro improvisado de la escena porteña de fines de los noventa. El cierre quedará en manos de WOS: Descartable en vivo la película (Rafael Nir y Tomás Curland, 2024), registro íntegro del show en el estadio de Racing con material inédito.
Desde sus inicios, el Festival Escenario plantea un espacio ceremonial donde se cruzan artistas, públicos y miradas sobre el documental musical. En esta edición, la elección del hip hop no es casual: se trata de una cultura que, desde el Bronx hasta Buenos Aires, construyó un lenguaje universal de ritmo, calle y verdad.
Programación
Allons Enfants – Dir.: Thierry Demaizière y Alban Teurlai | 2022 | 110 min. | Francia
Hijos de nadie: Una película sobre Los Adolfos Rap – Dir.: Pablo Apezteguía, Damian Marsicano, Maximiliano Sachetti | 2019 | 64 min. | Argentina
Las Indias Galantes – Dir.: Philippe Béziat | 2020 | 108 min. | Francia
Suprêmes – Dir.: Audrey Estrougo | 2021 | 102 min. | Francia
Panash – Dir.: Christoph Behl | 2021 | 88 min. | Argentina
El odio (La Haine) – Dir.: Mathieu Kassovitz | 1995 | 98 min. | Francia
El juego. Buenos Aires Hip Hop – Dir.: Ariel Winograd | 1999 | 45 min. | Argentina
WOS: Descartable en vivo la película – Dir.: Rafael Nir y Tomás Curland | 2024 | 144 min. | Argentina