
La cineasta francesa Alice Winocour presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su nuevo drama Couture, protagonizado por Angelina Jolie. La película, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto (TIFF), llega ahora a la competición oficial del certamen español con una historia que trasciende la moda para hablar de solidaridad femenina y resiliencia.
Winocour, reconocida por títulos como Proxima (2019) y Paris Memories (2022), explicó que el proyecto nació de una experiencia personal: un contraste entre el mundo hospitalario y el bullicio de la Semana de la Moda de París. Esa vivencia la llevó a concebir la historia de Maxine, una directora de cine estadounidense que enfrenta un diagnóstico de cáncer de mama en medio del caos glamuroso de las pasarelas parisinas.
La directora destacó que no pretendía realizar una película sobre moda ni sobre la enfermedad en sí, sino sobre cómo distintos destinos femeninos se entrelazan en un espacio común. A través de Maxine (interpretada por Angelina Jolie), Ada, una joven modelo sudanesa, y Angèle, una maquilladora francesa con aspiraciones literarias, el filme plantea la metáfora de las “puntadas” que unen a mujeres de orígenes y realidades muy diferentes.
Una mirada distinta a la moda y a la fragilidad humana
En la conferencia de prensa posterior al estreno europeo, Angelina Jolie se mostró visiblemente conmovida al hablar de su propia historia familiar marcada por el cáncer de mama. La actriz recordó que tanto su madre como su abuela fallecieron jóvenes a causa de la enfermedad y mencionó la mastectomía preventiva a la que se sometió en 2013 tras descubrir que portaba el gen BRCA1. Para Jolie, participar en Couture fue una forma de dar visibilidad y transmitir esperanza a otras mujeres en situaciones similares.
Winocour subrayó que el título de la película tiene un doble significado en francés: además de referirse a la alta costura, alude a las puntadas invisibles que unen vidas y experiencias. Esa metáfora funciona como eje central de la historia, que muestra el contraste entre la superficialidad de las pasarelas y la lucha íntima de las mujeres tras bastidores.
El reparto de Couture se completa con Anyier Anei, Ella Rumpf y Louis Garrel, quienes acompañan a Jolie en un relato que combina glamour, vulnerabilidad y resistencia. La directora insistió en que su objetivo fue dar voz a aquellas mujeres invisibles que sostienen la maquinaria de la moda desde un segundo plano: costureras, maquilladoras y asistentes que rara vez ocupan el foco mediático.
La recepción del público en Toronto fue positiva, y San Sebastián ofrece ahora una nueva oportunidad para contrastar reacciones. Winocour señaló que su intención principal es transmitir un mensaje de unión y esperanza: “Queríamos decir a las mujeres que no están solas”, afirmó.
Con Couture, Alice Winocour confirma su interés en explorar historias íntimas que encuentran resonancia universal, y Angelina Jolie suma un papel dramático que dialoga directamente con su vida personal. El estreno europeo en San Sebastián refuerza el prestigio de un festival que, año tras año, se consolida como escaparate de cine de autor y obras comprometidas.