
lunes 22 de septiembre de 2025
Dirigida por Cristian Salas y producida por la Fundación Josefina Valli de Risso, la obra se rodó en escenarios naturales y urbanos de la provincia de Córdoba: Miramar de Ansenuza, Santa María de Punilla, La Falda, Potrero de Garay, Almafuerte, Córdoba capital, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes. Más de 200 personas, entre estudiantes, docentes, familias y administrativos de los institutos educativos Milenio Villa Allende y Nuevo Milenio de Unquillo, participaron de esta experiencia colectiva.
La película narra la historia de Luli, una niña que ama su escuela y sus cuentos. Debe entregar con urgencia su libreta firmada y, en ese intento, atraviesa tiempos y espacios donde lo vivido se mezcla con lo soñado. El relato propone un recorrido por distintos estadios de la conciencia humana, en un viaje donde Luli interactúa con personajes en universos distorsionados. La trama invita a reflexionar sobre el mundo de los sueños, la salud mental y la relación con los adultos mayores.
Desde su estreno en julio de 2025, Las escaleras de Luli viene cosechando premios: Primer Premio al Mejor Largometraje en el Festival Internazionale d’Arte Cinematografica di Chia en Italia, y seis galardones en el Rani Durgavati International Film Festival de Jabalpur, India, entre ellos Mejor Película, Dirección, Actriz y Dirección de Fotografía.
“Siempre es una felicidad participar de un festival de cine, en donde la película se encuentra con su público, y este reconocimiento es un impulso para seguir exhibiéndola y creando nuevas obras”, afirmó su realizador.