
Hace un par de semanas publicábamos en Cine&Series la entrevista que realicé a Marta Pedraza, directora del GIFIC (Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine). Además de su trabajo en el festival, Marta es editora de la revista digital Magazine, dedicada al cine alternativo, y profesora de instituto.
La charla con Marta se centró en dicho festival, una anomalía dentro del mundo de los festivales ya que se realizaba en Guadix, una localidad que no cuenta con salas de cine. El caso es que, junto a su marido, Jaime García, consiguieron poner en marcha el evento. Del 11 al 14 de septiembre se ha desarrollado en “su pueblo”, como se expresa Marta cuando habla de Guadix.
¿Por qué hay personas que se lanzan a aventuras tan temerarias? No es que se jueguen la vida en ello, pero seguro que han tenido dificultades (Marta profundiza en esto en la entrevista), seguro que han pasado noches sin dormir, seguro que han perdido dinero, seguro que se han planteado abandonar. Seguro. Pero no me cabe duda de que han disfrutado del desarrollo de la idea en sus mentes, han disfrutado de la puesta en marcha del proyecto, han disfrutado de la ilusión que a uno le embarga los días antes de un acontecimiento importante y, sobre todo, han disfrutado esos tres días de su festival. Seguro. Y la vida, en definitiva, va de eso, de intentarlo. A veces se fracasa, a veces se tiene éxito y a veces, ni fu ni fa.
El GIFIC tendrá segunda edición y eso es un éxito. Significa que la primera ha tenido relevancia en Guadix. Me consta que el apartado de los cortometrajes y el bloque de terror que estaba fuera de concurso, han sido lo más demandado por el público del GIFIC.
La concejalía de igualdad que ofreció apoyo económico al festival, participó en la proyección del documental 100 libros juntas, lo que atrajo también a un buen número de asistentes.
Y las charlas de industria obtuvieron el respaldo de entre 30 a 40 personas. ¿Tan pocas?, se preguntarán algunos. Pero en una localidad sin salas de cine, reunir a 30 o 40 personas interesadas en charlas de industria es, en realidad, un pequeño triunfo.
En cualquier caso, me pasaba por estas líneas para destacar los proyectos que nacen y se hacen con ilusión y emoción. Esos siempre son los mejores. Los que se recuerdan, imagino, en el lecho de muerte. Y esas primeras veces… nunca se olvidan. ¿No creen? @opinionadas