
lunes 22 de septiembre de 2025
El Warsaw International Film Festival (WIFF) anunció la programación de su 41ª edición, que se celebrará del 10 al 19 de octubre en ocho sedes de Varsovia. Entre los títulos seleccionados figuran dos producciones argentinas.
Por un lado, el documental 3000 km en bicicleta, dirigido por Iván Vescovo, tendrá su estreno mundial dentro de la Competencia de Documentales, una de las secciones centrales del certamen. Por otro, la película Perro perro, de Marco Berger, formará parte de la sección Espíritu Libre, dedicada a propuestas independientes y rebeldes.
El festival exhibirá en total 112 largometrajes y 56 cortometrajes, con más de 80 estrenos mundiales, internacionales, europeos y regionales. Entre sus competencias principales se mantienen la Competencia Internacional, con 15 estrenos mundiales; la Competencia 1-2, destinada a primeras y segundas películas; y la Competencia de Documentales, que incluirá al menos ocho estrenos mundiales.
Entre las películas internacionales destacadas figuran Our Girls, de Mike van Diem, y Anniversary, de Jan Komasa, que abrirá el festival. También se verán los nuevos trabajos de Tereza Nvotová (Father), Maciej SobieszczaÅ„ski (Brother) y Wojciech Smarzowski (Home Sweet Home).
La sección Encounters reunirá títulos premiados en Cannes, Venecia, Locarno y Toronto, como It Was Just an Accident, de Jafar Panahi (Palma de Oro), Smashing Machine, de Benny Safdie (León de Plata en Venecia), O Agent Secreto, de Kleber Mendonça Filho, Drácula, de Radu Jude, y The Holy Boy, de Paolo Strippoli.
Fuera de competencia se verán producciones esperadas como The Last Viking, de Anders Thomas Jensen, y After the Hunt, de Luca Guadagnino, ambas dentro de las funciones especiales. El festival también lanzará la iniciativa Animus. Cinema of Values, destinada a explorar películas sobre responsabilidad social y coraje moral.
Además de las proyecciones, el certamen ofrecerá experiencias como Cinema in the Clouds en la torre Varso, el ciclo Boom Generation para adultos mayores, el Family Film Weekend y un concierto de música de cine dedicado al compositor polaco MichaÅ‚ Lorenc. La película de clausura será The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, ganadora del Gran Premio del Jurado en Venecia.
Con una renovada identidad visual y un equipo de dirección renovado, el WIFF se consolida como uno de los festivales de cine más dinámicos de Europa, ofreciendo una plataforma de alcance global para cineastas emergentes y consagrados.