
lunes 22 de septiembre de 2025
Adriana Paz (Emilia Pérez) y Agustín Pardella (La sociedad de la nieve) serán los protagonistas de Mi vida con él (Che), largometraje que rescata la voz de Hilda Gadea, economista peruana, intelectual y activista, cuya figura quedó relegada en la historia oficial pese a haber sido la primera esposa de Ernesto “Che” Guevara.
La película estará dirigida por Silvina Estévez (Años cortos, días eternos; Me gusta cuando hablas) y contará con la producción conjunta de Salado (Uruguay) y Arboleda (Argentina), que buscan sumar aliados internacionales para ampliar el alcance del proyecto.
Ambientada en la década del cincuenta, la trama retrata el encuentro entre un joven Ernesto Guevara, aún antes de transformarse en el “Che”, y Hilda Gadea, una mujer con fuerte visión política y convicciones que marcaron su destino. Más allá del vínculo amoroso, la narración se concentra en los dilemas personales de Gadea: su maternidad, sus tensiones entre vida privada y militancia, y la elección que definiría su camino, entre permanecer junto a su hija o seguir el llamado de la revolución.
Silvina Estévez explicó: “Hilda Gadea no es sólo la esposa de Che. Es una mujer con ideas firmes, profesional, activista y madre. Me emociona que Adriana Paz, una actriz de enorme sensibilidad y fuerza, dé vida a Hilda”.
Por su parte, Adriana Paz señaló: “Interpretar a Hilda Gadea es un privilegio y una gran responsabilidad. Su historia nos recuerda que detrás de cada figura histórica existen voces que merecen ser escuchadas, en especial las de las mujeres que transformaron su tiempo”.
Agustín Pardella, quien interpretará a Ernesto Guevara, añadió: “Celebro que este sea un proyecto contado por mujeres. Así como Hilda entendió que la economía era una herramienta de poder, también lo es el cine. Esta es una oportunidad para mirar la historia desde un ángulo distinto y necesario”.
Con un enfoque humano y político, Mi vida con él (Che) busca poner en primer plano la figura de Hilda Gadea y abrir un diálogo sobre las mujeres invisibilizadas en la historia latinoamericana.