
Protestan al menos 2 mil personas por el genocidio en Gaza en la gala del certamen fílmico
▲ Los participantes se concentraron en las inmediaciones del auditorio Kursaal con carteles contra la guerra y muchas banderas palestinas.Foto Afp
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 6
Madrid. Alrededor de 2 mil se concentraron en las inmediaciones del auditorio Kursaal, donde cada año se celebra la gala inaugural del Festival de Cine de la San Sebastián, para denunciar el “genocidio” y la “limpieza étnica” que está perpetrando Israel en la franja de Gaza. Al grito de “Israel boicot, Palestina libre” y “Netanyahu, asesino”, los manifestantes se desplegaron a lo largo de la alfombra roja en la que iban llegando los invitados a la sesión de apertura del prestigioso certamen y cuyo comité de dirección expresó recientemente su consternación e indignación ante las “masacres inimaginables” con las que “Israel está sometiendo al pueblo palestino”.
Cada vez el clamor es mayor y la indignación social va en aumento. Al menos así se percibe en cualquier acto público de proyección internacional que se celebra en España, en los que se muestran las banderas palestinas y se exige que se ponga fin a la masacre en Gaza. Precisamente uno de los acontecimientos más importantes del año en San Sebastián es su festival de cine, uno de los más prestigiosos del mundo y sin duda el de mayor raigambre en España. De ahí que desde las plataformas sociales que denuncian la situación en Gaza decidieron convocar a la ciudadanía para expresar en las calles su indignación. Y así ocurrió, reuniéndose alrededor de 2 mil personas con carteles contra la guerra y sobre todo muchas banderas palestinas, que inundaron las calles de la ciudad.
Indignación social
La acción la iniciaron una media hora antes del inicio de la gala, alrededor de las siete de la tarde, y acudieron activistas de las plataformas Donostia Palestina, Gernika Palestina, Artistas por Palestina y la Unión de Actores Vascos. “No es una guerra, es un genocidio” y “Netanyahu asesino” fueron algunos de los gritos que los invitados a la gala escucharon sin cesar, al tiempo que en las vallas publicitarias que promocionan el festival se desplegaron varias banderas palestinas.
El próximo miércoles está prevista una nueva protesta en las calles de la ciudad del norte del País Vasco, ya que coincidirá con la proyección de la película The Voice of Hind Rajab, en la que se cuenta la historia de Hind Rajab, una niña gazatí de seis años que quedó atrapada en enero de 2024 bajo un coche, tras un ataque israelí en el que perdió a toda su familia. El ejército de Israel, además, atacó a los servicios de rescate que acudían en su ayuda.
“Y ésta no es una historia aislada: es el día a día en Palestina. Familias destruidas, niños ejecutados, casas y organizaciones culturales convertidas en escombros”, explican en la convocatoria de la protesta las organizaciones que la impulsan y que hacen un llamado “al mundo del cine y a la sociedad vasca para denunciar los asesinatos de niños, el genocidio en Gaza y el silencio cómplice de buena parte de la comunidad internacional”.