
El Festival de San Sebastián 2025 refuerza su apuesta por el cine nacional con tres títulos españoles en competición que prometen diversidad temática y fuerza narrativa.
El certamen arranca con una presencia española más potente que nunca en su Sección Oficial. Tres producciones nacionales —Maspalomas, Los Tigres y Los domingos— compiten por la Concha de Oro, mostrando panoramas muy distintos del cine español contemporáneo.
Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, propone una trama emotiva sobre identidad, vejez y reconciliación. Su protagonista, Vicente, tras una vida libre en Maspalomas, debe regresar a San Sebastián y enfrentarse al rechazo y al olvido cuando ingresa en una residencia. La película se estrena en cines el 26 de septiembre.
Los Tigres, de Alberto Rodríguez, es un thriller con atmósfera opresiva que combina elementos de drama familiar y crimen. Antonio de la Torre y Bárbara Lennie lideran el reparto en una historia inmersa en el mundo del buceo industrial y los dilemas éticos que surgen tras el hallazgo de un alijo de cocaína en un petrolero. Su estreno en salas será el 31 de octubre.
Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, regresa tras el éxito de Cinco lobitos. La película explora el conflicto interior de una adolescente que contempla la posibilidad de ingresar en un convento, enmarcando la historia en un contexto familiar y social muy influenciado por la educación religiosa y las expectativas culturales. Su estreno en San Sebastián está previsto para el 22 de septiembre, y llegará a los cines el 17 de octubre.
Estos tres filmes no solo reflejan variedad temática —identidad sexual, dilemas morales, religión y tradición— sino también una madurez creciente en el cine español. Directores consolidados y voces emergentes exploran conflictos íntimos con libertad narrativa, consolidando a San Sebastián como un escaparate donde el cine español se ve y se debate frente a la audiencia internacional. @mundiario