
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025 se celebra del 19 al 28 de septiembre en Donostia, reuniendo durante diez días lo mejor del cine español, europeo e internacional. Considerado el “más pequeño de los grandes festivales”, según su director José Luis Rebordinos, el certamen se ha consolidado como la gran cita cinematográfica de otoño y una plataforma privilegiada para el cine hispanoamericano en Europa.
Este año, el festival contará con invitados de talla mundial como Jennifer Lawrence, Colin Farrell, Angelina Jolie, Juliette Binoche, Paul Dano, Harris Dickinson, Ron Perlman, Renate Reinsve, Matt Dillon y Stellan Skarsgard, además de figuras destacadas del cine español.
La competencia oficial por la Concha de Oro reúne propuestas de gran diversidad temática y estilística, combinando cine social, thrillers, dramas históricos y experimentación visual. A la par, el festival entrega sus reconocidos Premios Donostia, que este año recaen en Jennifer Lawrence y la productora Esther García.
Diez películas que marcan la edición
Entre los títulos más esperados se encuentra Los tigres, del sevillano Alberto Rodríguez, protagonizada por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre. Rodríguez también presenta la serie Anatomía de un instante, basada en el libro de Javier Cercas, reafirmando su papel como cronista de la transición democrática española.
La presencia internacional llega con Ballad of a Small Player, de Edward Berger, donde Colin Farrell interpreta a un ludópata en Macao. También destaca Nuremberg, de James Vanderbilt, con Rami Malek y Russell Crowe, que revive el histórico juicio a los líderes nazis.
La cineasta francesa Claire Denis compite con La Cri des Gardes, ambientada en África Occidental y protagonizada por Matt Dillon. A su vez, Alice Wincour trae Coture, con la esperada visita de Angelina Jolie al festival.
El cine español tendrá presencia fuerte con Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, un retrato humano y emotivo con Jose Ramon Soroiz, y Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, única directora española en competición. También compiten Historias del buen valle, de José Luis Guerín, y documentales como Flores para Antonio, de Isaki Lacuesta, centrado en la figura de Antonio Flores.
Fuera de competición, sobresale Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo, ambientada en Galicia y con un elenco coral encabezado por Javier Gutiérrez.
Más que una competición
San Sebastián no solo es una plataforma de estrenos, también es un espacio de reflexión y encuentro. La edición de 2025 ha reafirmado su compromiso social con un comunicado de condena al genocidio en Gaza, un gesto que lo diferencia de otros festivales como Cannes o Venecia.
Así, Donostia se convierte una vez más en el gran escaparate cinematográfico de otoño, donde conviven lo mejor del cine español, el empuje del hispanoamericano y el brillo de las estrellas internacionales.