
▲ Fotogramas de la película Amores perros (2000)
De La Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 8
La Fundación Prada, en Milán, Italia, inauguró ayer Sueño perro, instalación inmersiva celuloide del cineasta Alejandro González Iñárritu, quien rescató material inédito descartado en la edición de su película Amores perros (2000), informó esa institución en su página por Internet.
La exposición trae a la luz imágenes nunca antes vistas de esa cinta, que abordan los temas de amor, traición y violencia. Más de un millón de pies de película y dieciséis millones de cuadros, fueron abandonadas en el corte de edición y conservados un cuarto de siglo en los archivos fílmicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, las cuales capturaron la realidad sociopolítica de la Ciudad de México de ese entonces, que sigue siendo relevante décadas después.
En el contexto de la celebración del 25 aniversario de su película debut, la exposición se mantendrá en el recinto italiano hasta 26 de febrero de 2026, pero tendrá una visita en el país programada para el 5 de octubre en el centro cultural Lago Algo de la capital mexicana, donde permanecerá hasta el 4 de enero de 2026.
Con el poder y la poesía visual de esas imágenes olvidadas, Iñarritu reinterpreta su impacto a través de un mosaico hecho de celuloide combinado con música. En el corazón de la instalación el autor hace una profunda reverencia a las películas de 35 milímetros, cuyas características físicas evocan una profunda sensación de nostalgia.
El visitante podrá recorrer un laberinto tenuemente iluminado por proyectores analógicos de 35 milímetros, los cuales presentarán un flujo continuo de nuevos fragmentos de la película. Con un paisaje sonoro creado especialmente para esa instalación, las piezas harán recordar al público la simpleza de las cosas en una época donde lo digital y la inteligencia artificial sobresaturan la realidad, Iñárritu invita a entrar a un paisaje de la memoria hecho por el hombre, táctil y análogo.
Sueño perro es la exposición principal del recinto y como parte de la programación paralela, el ciclo Cinema Godard dedicará la sección #Soggettiva a la filmografía de Iñárritu, con funciones de 21 Gramos, Babel, Biutiful, Birdman y The Revenant, además de una clase magistral del director.
También se suma la exhibición México 2000: El momento que estalló, concebida por el escritor mexicano Juan Villoro, que contextualiza la obra con fotografías documentales y archivos de prensa, además se publicará el libro Amores perros, coeditado por MACK y la Fundación Prada, el cual permitirá entrar en el lenguaje visual de la película, además de conocer el proceso creativo del autor e incluye imágenes detrás de cámaras, escenas y guiones, con el prólogo de Miuccia Prada presidenta y directora de la Fundación Prada, texto de Alejandro González Iñárritu y contribuciones de renombrados directores como Walter Salles y Denis Villeneuve, además de Wendy Guerra y Jorge Volpi, críticos del cine como Elvis Mitche y guiones del artista Fernando Llanos.