
El Festival de Cine de San Sebastián 2025 se prepara para brillar entre los grandes certámenes internacionales, con una edición que marcará la penúltima al mando de José Luis Rebordinos. Tras 15 años como director, el programador español asegura que es momento de dejar espacio a nuevas ideas: “Puedo dirigir el festival sin problemas, pero es imposible para mí hacer cosas nuevas”.
San Sebastián, conocido como “el más pequeño de los grandes festivales”, ha consolidado su prestigio gracias a la combinación de estrellas de Hollywood, cine de autor y producciones locales. Bajo la dirección de Rebordinos, el certamen se convirtió en una referencia cultural en Europa y América Latina, sin perder su cercanía con el público.
Estrellas internacionales y compromiso con el cine
La 73ª edición contará con una alfombra roja de primer nivel: Angelina Jolie, Juliette Binoche, Paul Dano, Colin Farrell, Ron Perlman, Harris Dickinson y Stellan Skarsgård son algunos de los confirmados. Pero más allá del glamour, el corazón del festival está en las películas. Este año llegarán nuevas obras de Richard Linklater, Joachim Trier, Claire Denis y Jafar Panahi.
Entre los títulos más esperados destacan Couture de Alice Winocour con Jolie y Louis Garrel, Ballad of a Small Player de Edward Berger con Colin Farrell, y Nuremberg de James Vanderbilt protagonizada por Russell Crowe y Rami Malek. También habrá espacio para documentales como The Voice of Hind Rajab, producido con el apoyo de Brad Pitt y Joaquin Phoenix, o Flores para Antonio de Elena Molina e Isaki Lacuesta, que repasa la vida del músico Antonio Flores.
Uno de los momentos más esperados será la entrega de los Premios Donostia. Este año, la actriz Jennifer Lawrence recibirá el galardón, reconocimiento que Rebordinos considera emblemático: “Es muy joven, tiene un Oscar y, al mismo tiempo, es la chica de Los juegos del hambre”. La productora española Esther García, colaboradora de Pedro Almodóvar, también será homenajeada por su trayectoria.
Más allá de la programación, el festival mantiene su vocación de espacio abierto y diverso, apoyando a nuevos talentos y dando cabida al cine radical, los thrillers y las propuestas más arriesgadas. Para Rebordinos, lo esencial es atraer a jóvenes espectadores: “En 20 años, la única posibilidad de que el cine sobreviva son los jóvenes que lo aman”. El Festival de Cine de San Sebastián 2025 se celebrará del 19 al 27 de septiembre.