
La Academia de Cine español ha decidido que Sirat. Trance en el desierto, de Oliver Laxe, será la película que represente a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Premios Oscar. La cinta, que obtuvo el Premio del Jurado en el último Festival de Cannes, se impuso frente a las otras preseleccionadas: Romería de Carla Simón y Sorda de Eva Libertad.
La historia de Laxe, rodada en Marruecos, combina espiritualidad, desierto y trance en una experiencia cinematográfica que ha generado entusiasmo en festivales y que ahora se enfrenta al reto de competir en la carrera más internacional del cine. El respaldo de Neon como distribuidora en Estados Unidos, compañía que ha impulsado títulos ganadores como Parásitos o Anatomía de una caída, refuerza sus posibilidades en Hollywood.
La carrera internacional está reñida
El camino no será fácil. Entre las favoritas ya figuran nombres de peso como Joaquim Trier, que representa a Noruega con Valor sentimental, un drama paterno-filial alabado en Cannes que podría acumular nominaciones en distintas categorías. También destaca el brasileño Kleber Mendoça Filho con El agente secreto, una potente historia ambientada en la dictadura militar que ya recibió premios en Cannes, incluido mejor director.
Por su parte, Corea del Sur confía en Park Chan-wook con No Other Chose, una visión radical sobre la crisis económica basada en una novela de Donald E. Westlake. Y Francia todavía no ha definido su apuesta, pero las quinielas apuntan a Nouvelle Vague de Richard Linklater o Un simple accidente, la última película de Jafar Panahi, Palma de Oro en Venecia.
En este abanico también sobresale La voz de Hind, de Kaouther Ben Hania, que ha emocionado en Venecia y se presenta por Túnez con una de las historias más impactantes del año.
El reto de Laxe y el cine español
Con Sirat. Trance en el desierto, Oliver Laxe confirma su lugar como una de las voces más singulares del cine español contemporáneo. Su mirada poética y espiritual puede conectar con la Academia de Hollywood, que en los últimos años ha mostrado interés por propuestas arriesgadas y autorales.
La película se medirá en diciembre a la “shortlist” de 15 seleccionadas que anunciará la Academia de Hollywood antes de conocerse, en enero, las cinco nominadas finales. Si logra pasar el corte, España volvería a estar en primera línea en unos Oscar donde históricamente ha tenido grandes éxitos con títulos como Mar adentro o Todo sobre mi madre.
Por ahora, la batalla está servida: Sirat tendrá que abrirse paso entre maestros del cine internacional, pero el respaldo crítico y su distribución internacional ofrecen motivos para pensar que la película de Laxe puede sorprender. @mundiario