
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián vuelve a colocarse en el centro de la atención mundial con la llegada de dos de los títulos más esperados de la temporada: Núremberg, dirigida por James Vanderbilt, y El mago del Kremlin, de Olivier Assayas. Ambas producciones, respaldadas por repartos de primer nivel, han generado expectación tanto entre la crítica como entre el público.
Núremberg, inspirada en el libro El nazi y el psiquiatra de Jack El-Hai, recrea los históricos juicios que marcaron la justicia internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Protagonizada por Russell Crowe en el papel de Hermann Göring y Rami Malek como el psiquiatra Douglas Kelley, la película ofrece un intenso duelo interpretativo que ya ha sido aplaudido en Toronto y que compite ahora por la Concha de Oro. El elenco se completa con figuras de peso como Michael Shannon, Richard E. Grant y Leo Woodall.
La película, producida por Walden Media, Bluestone Entertainment y Mythology Entertainment, llegará a los cines españoles el 28 de noviembre, coincidiendo con el 80 aniversario del inicio de los juicios de Núremberg. Su director, James Vanderbilt, ha confirmado su presencia en el festival para participar en photocalls, ruedas de prensa y encuentros con la audiencia, consolidando así la importancia de este estreno en el panorama cinematográfico.
El Kremlin en la gran pantalla
Por su parte, El mago del Kremlin, dirigida por Olivier Assayas, se presenta en la sección Perlas tras su exitoso paso por Venecia y Toronto. Basada en la novela homónima de Giuliano Da Empoli, la cinta aborda los orígenes del poder político de Vladimir Putin a través de la mirada de Vadim Baranov, un asesor ficticio interpretado por Paul Dano.
El reparto incluye a Jude Law, en una transformación sorprendente como Putin, y a la ganadora del Oscar Alicia Vikander, junto a Jeffrey Wright y Tom Sturridge. Con guion coescrito por Assayas y el escritor Emmanuel Carrère, la película explora la delgada línea entre verdad y mentira en la Rusia postsoviética.
El estreno comercial de El mago del Kremlin en España está previsto para 2026, pero el festival se convierte en una oportunidad exclusiva para ver esta propuesta política e histórica en pantalla grande. Assayas, acompañado de Paul Dano, ha defendido en Donostia que la cinta “humaniza realidades complejas y aborda cómo el azar puede convertirnos en cómplices del mal”.
Streaming y estrenos en España
Por el momento, Núremberg no tiene confirmada plataforma de streaming tras su paso por cines, aunque se espera que tras su recorrido en salas pueda llegar a Movistar Plus+ o Prime Video, habituales en este tipo de producciones históricas.
El mago del Kremlin, distribuida por DeAPlaneta, tampoco cuenta con anuncio oficial de streaming. No obstante, dado el perfil del proyecto, es probable que aterrice en Filmin o Netflix después de su estreno en cines españoles en 2026.
Ambas películas refuerzan la posición del Festival de San Sebastián como escaparate privilegiado para grandes estrenos internacionales. Con proyecciones, ruedas de prensa y alfombras rojas repletas de estrellas, la edición 73 del certamen confirma su relevancia como plataforma que conecta a cineastas, intérpretes y audiencias en un mismo espacio.
El público español podrá ver Núremberg este mismo año en salas, mientras que El mago del Kremlin mantendrá la expectativa hasta su lanzamiento en 2026. Entre la memoria histórica y la reflexión política, dos obras que prometen dar mucho de qué hablar.