
El Festival de Cine Europeo de Sevilla celebrará su 22ª edición del 7 al 11 de noviembre y abrirá con el estreno nacional de The Last Viking, la nueva película del danés Anders Thomas Jensen protagonizada por Mads Mikkelsen. El filme, que llega a la Sección Oficial tras su paso por Venecia y Toronto, marca un nuevo capítulo en la colaboración entre el director y el actor, quienes ya trabajaron juntos en Jinetes de la justicia. En esta ocasión, Jensen presenta una comedia negra sobre identidad y memoria en la que un hombre, tras un trastorno mental, llega a creer que es John Lennon.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, reafirma así su papel como plataforma para el cine europeo más innovador, apostando por voces que renuevan el lenguaje cinematográfico. Además de la proyección inaugural, la programación incluye títulos como We Believe You, ópera prima premiada en Berlín de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys; y Un anno di scuola, segundo largometraje de Laura Samani, inspirado en una novela de Giani Stuparich y ambientado en la Trieste de los años 70.
La diversidad creativa se amplía con la Sección Embrujo
Aquí se presentarán obras como Dandelion’s Odyssey, debut de la japonesa Momoko Seto, y Olivia, cinta rodada en Tierra del Fuego por la argentina Sofía Petersen, ambas con propuestas visuales radicales. En la Sección Rampa destacan películas como God Will Not Help, de la croata Hana Jušić, premiada en Locarno, y My Father’s Shadow, el primer largometraje nigeriano en competir en Cannes, dirigido por Akinola Davies Jr.
La programación también incluye espacio para la animación (Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra, y Bella, de Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco) y el documental, con estrenos como David Delfín. Muestra tu herida o Este cuerpo mío, ópera prima de Carolina Yuste y Afioco Gnecco.
En paralelo, el certamen refuerza su apuesta por la formación y la industria a través de FRAME Sevilla. Entre las actividades destacan el taller Escribiendo en imágenes, impartido por Pablo Berger, director de Blancanieves y Robot Dreams, y GUASA, un laboratorio de comedia dirigido a guionistas andaluces que coordinará Fernando Hernández Barral junto al equipo de la serie Sin gluten.
Así es como el Festival de Cine Europeo de Sevilla se consolida como un espacio de referencia cultural y profesional en el continente, capaz de reunir estrenos de gran nivel artístico y actividades que impulsan la creación audiovisual de nuevas generaciones. @mundiario