
miércoles 17 de septiembre de 2025
VISIÓN NORTE se presenta como el primer Mercado de la Industria Audiovisual del Norte Argentino, un espacio pensado para conectar a productores, realizadores y desarrolladores de videojuegos con plataformas de streaming, referentes de la industria, comisiones de filmaciones y medios especializados.
La iniciativa fue impulsada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, integrante del Directorio del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), junto a su equipo y referentes del sector audiovisual como Pablo Peralta, Martín Falci y Saga Barros. El proyecto articula esfuerzos con el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, CFI, Ente Cultural de Tucumán, la Honorable Legislatura de Tucumán, el Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán, la Federación Económica de Tucumán y el apoyo de Tucumán Audiovisual, Tucumán Videojuegos Cooperativa, CIAT, la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV y su Centro de Estudiantes.
Entre las actividades principales se destacan:
Rondas de negocios y reuniones one to one.
Aceleradora de proyectos con capacitaciones de profesionales de la industria.
Presentación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán.
Mesas paneles sobre producción de cine y series en Argentina.
Exhibición y distribución de contenidos.
Lanzamiento del videojuego tucumano “En el Nombre de la Ley”.
Homenaje a los 20 años de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la UNT.
El evento contará con el padrinazgo del actor Juan Minujín (Menem, Coppola, el representante, El Marginal), quien en una segunda etapa brindará una Masterclass y un conversatorio sobre actuación en la industria audiovisual junto a intérpretes locales.
Participarán además plataformas de streaming como FLOW, Flixxo y DirecTV, las Comisiones de Filmaciones de Mendoza, Misiones y Jujuy, y figuras de la industria como el desarrollador de videojuegos Jacinto Quesnel (México, Tec de Monterrey, Maquinitas), la productora Eugenia Campos Guevara (Gentil Cine) y Pablo Chernov (Alina Films).
VISIÓN NORTE busca visibilizar el talento audiovisual tucumano, abrir un espacio de negocios y mostrar las locaciones urbanas y naturales de la provincia, que ofrece ventajas para rodajes con distancias cortas, diversidad de paisajes, infraestructura hotelera y gastronómica, movilidad, rentals de equipos y técnicos especializados.
La primera edición de este mercado se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán (San Martín 427, San Miguel de Tucumán) y está dirigida a profesionales de la industria audiovisual, empresas del sector, estudiantes y egresados de cine, actores y público general.