
miércoles 17 de septiembre de 2025
El Festival de San Sebastián 2025 vuelve a poner en el centro la relación entre cine y sostenibilidad. Ocho películas de su programación competirán este año por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, que desde hace cuatro ediciones distingue a la obra que mejor refleja los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cultura democrática, diversidad, solidaridad e innovación social.
La selección abarca miradas diversas y procedencias múltiples. En la Sección Oficial aparecen Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; Belén, dirigida por Dolores Fonzi; y Her Heart Beats in Its Cage, de Qin Xiaoyu. Desde Horizontes Latinos llega Nuestra tierra, de Lucrecia Martel; y desde Zabaltegi-Tabakalera, Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira. La sección Perlak suma tres títulos: Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe, The Voice of Hind Rajab de Kaouther Ben Hania y Un simple accident de Jafar Panahi.
El mosaico de temas que proponen es amplio: los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la interrupción voluntaria del embarazo, la reinserción social, las comunidades indígenas, los totalitarismos, las personas en exclusión, el genocidio en Gaza o la represión del régimen iraní. Cada film conecta así el lenguaje cinematográfico con las urgencias de un mundo en transformación.
El jurado del Premio Agenda 2030 estará presidido por la actriz y directora Carolina Yuste, acompañada por el escritor y guionista Harkaitz Cano y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 25 de septiembre en el Prisma de Tabakalera, con un reconocimiento económico de 20.000 euros para la productora mayoritaria de la película ganadora.
El festival complementa el premio con un ciclo de conversaciones y jornadas que exploran los valores de la Agenda 2030 en la industria audiovisual: diagnósticos feministas, distribución internacional de cine LGBTIQ+ y debates sobre tecnologías inclusivas.
La presencia de la Agenda 2030 Euskadi Basque Country como patrocinadora reafirma el papel del Festival de San Sebastián como un espacio cultural capaz de tender puentes entre arte, derechos humanos y sostenibilidad. En un panorama internacional atravesado por la incertidumbre, el cine se vuelve aquí un lenguaje de resistencia y un vehículo de reflexión colectiva.
Las películas seleccionadas
Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Sección Oficial)
Belén, dirigida por Dolores Fonzi (Sección Oficial)
Her Heart Beats in Its Cage, de Qin Xiaoyu (Sección Oficial)
Nuestra tierra, de Lucrecia Martel (Horizontes Latinos)
Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Zabaltegi-Tabakalera)
Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe (Perlak)
The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind), de Kaouther Ben Hania (Perlak)
Un simple accident (Un simple accidente), de Jafar Panahi (Perlak)