
Esta comedia dramática, coescrita por el propio Colomo y su hijo Pablo, reúne a un reparto de destacados intérpretes del panorama nacional, entre los que se encuentran Carmen Machi, Antonio Resines, Luis Bermejo, María Hervás y Brays Efe, y combina humor, arte y conflictos familiares en una propuesta que reflexiona sobre la creación artística y las relaciones intergeneracionales.
La trama gira en torno a Fermín (Fernando Colomo), un pintor abstracto en el ocaso de su carrera que empieza a notar temblores en la mano. Al borde de la ruina, se traslada al estudio que comparte con su amigo Javier (Javier de Juan), un artista consolidado, ubicado en un viejo garaje. Poco después llega Pablo (Pablo Colomo), su hijo y pintor figurativo que regresa de un largo viaje a la India, para instalarse temporalmente con su padre. Las diferencias entre la visión artística y la forma de entender la vida de ambos pronto generan tensiones y conflictos que marcarán la convivencia.
La llegada de Pepa (Carmen Machi), madre de Pablo y exmujer de Fermín, introduce una oportunidad para salvar la situación: un concurso millonario que consiste en versionar El jardín de las delicias de El Bosco. Este reto obliga a padre e hijo a aparcar sus discrepancias y colaborar, poniendo a prueba su creatividad y sus relaciones personales. La película muestra cómo el arte y la vida cotidiana se entrelazan, ofreciendo al público una mirada profunda sobre la transformación, la memoria y la herencia familiar.
El making of de Las delicias del jardín revela cómo Fernando Colomo, Carmen Machi, Pablo Colomo, Antonio Resines, María Hervás, Brays Efe, Luis Bermejo y Javier de Juan dieron forma a la historia. La película se rodó en distintas localizaciones madrileñas vinculadas al arte, lo que contribuye a transmitir la autenticidad de los escenarios y a contextualizar la narrativa en un entorno reconocible y culturalmente rico. La dirección de fotografía corre a cargo de José Luis Alcaine, mientras que la banda sonora ha sido compuesta y dirigida por Fernando Furones. La producción ejecutiva está liderada por Beatriz de la Gándara, colaboradora habitual de Colomo durante más de tres décadas.
En su vigésimo cuarta película, Fernando Colomo retoma un tono autobiográfico que ya exploró en La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015). El director ha buscado mantener la libertad creativa en el guion y permitir la improvisación de los actores sobre personajes que conoce profundamente. Los diálogos reflejan las visiones personales de Colomo y su hijo sobre política, feminismo, amor y el complejo mundo del arte, con ironía y un estilo cercano que invita a la reflexión sin perder el humor.
Las delicias del jardín se perfila como una de las comedias más esperadas del cine español contemporáneo, ofreciendo una combinación de entretenimiento y análisis sobre las relaciones humanas, la creatividad y las tensiones familiares, en un relato que conecta tradición y modernidad a través del arte y la emoción de sus personajes. @mundiario