
martes 16 de septiembre de 2025
Cine Versátil cumple quince años y lo celebra en línea con una edición que reúne 27 obras provenientes de 14 países. Durante cuatro jornadas, la pantalla de WAHU.MX se convertirá en el espacio de exhibición de propuestas que expanden los límites del audiovisual y dialogan con la diversidad de miradas y cuerpos.
El sábado 27 abrirá la sección Video Experimental, donde la libertad formal y la exploración de nuevas narrativas toman protagonismo. España, Brasil, Grecia y Polonia estarán presentes con piezas que rompen moldes y apuestan por lo inédito.
El domingo 28 será el turno del Video Erótico, reservado para mayores de 18 años. Las obras de China, Bélgica, Italia, Chile, Grecia, Alemania y Reino Unido proponen pensar la sexualidad lejos de los estereotipos, visibilizando identidades y prácticas que amplían los límites de lo representable.
El lunes 29 llegará la música en imágenes. En la sección Video Musical convivirán producciones de Brasil, Israel, Argentina, Francia y España que transforman la canción en una experiencia audiovisual, ampliando el alcance del mensaje artístico y político.
El martes 30 se cerrará con Videodanza/Videoperformance, un cruce de lenguajes donde el cuerpo en movimiento y la cámara generan obras híbridas, con la participación de artistas de Grecia, España, Argentina y Canadá.
La competencia será evaluada por un jurado internacional conformado por el artivista Rodrigo Peiretti, la realizadora venezolana Digcy Mejías y el artista Max Provenzano. Ellos elegirán al mejor video de cada categoría y al mejor de toda la edición, que recibirá la estatuilla del festival.
En paralelo, el festival entregará los Premios Hernán Aguilar, impulsados por la Fundación FAMICINE. Este año serán quince reconocimientos: un homenaje a la cantante Rocío Rocha, con 33 años de trayectoria en la escena LGBTQI+ argentina, y catorce medallas a personas que desde distintos ámbitos contribuyen a la construcción de un espacio más diverso e inclusivo.
El director del festival, José Alirio Peña, adelantó que tras esta edición se tomará un año de descanso: “Es urgente repensar el impacto real de los festivales en las ciudades más allá de las cifras de asistentes. El desafío será persuadir y dialogar con quienes aún resisten la diversidad sexual y de género. El objetivo sigue siendo el mismo: la búsqueda de un mundo más humano”.
Programación
Sábado 27 de septiembre – Video Experimental
Infecto (España, 2024)
Glicerina (Brasil, 2018)
G3N3SIS (Grecia, 2024)
Seven.mp4 (Polonia, 2022)
Delirium in amore (España, 2022)
Intimate composition (Polonia, 2023)
Domingo 28 de septiembre – Video Erótico (mayores de 18 años)
Ride it (China, 2024)
CLAP (Bélgica, 2022)
Wet ware (Italia, 2024)
Lollypxrn (Italia, 2024)
Good Boy (Chile, 2023)
Cor Cordium (Italia, 2025)
Ikaros Reborn (Grecia, 2024)
Rolling rainbow (Italia, 2022)
Blut Blumen (Alemania, 2024)
Object(s) of desire (Reino Unido, 2024)
Lunes 29 de septiembre – Video Musical
Cara (Brasil, 2025)
Mistakes (Israel, 2024)
Barata (Argentina, 2022)
Tu mens (Francia, 2024)
¡Ay! Cordero (Argentina, 2023)
Cuando vengas a Pamplona (España, 2023)
Martes 30 de septiembre – Videodanza/Videoperformance
Gloria (Grecia, 2024)
Sinapsis (España, 2024)
Los sueños (Argentina, 2022)
Private Flowers (Canadá, 2023)
Cuerpo es cuerpo (Argentina, 2024)