
martes 16 de septiembre de 2025
La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, abrirá con Tres adioses, de Isabel Coixet, y pondrá el foco en las nuevas generaciones del cine español. Ocho realizadores debutarán en el certamen, entre ellos la actriz Carolina Yuste, que presenta el documental Este cuerpo mío junto a Afioco Gnecco.
El programa reúne 16 largometrajes de ficción, animación y no ficción, además de 13 cortometrajes españoles. Diez de estos films tendrán estreno mundial en Valladolid, incluidos Subsuelo, de Fernando Franco, adaptación de la novela de Marcelo Luján; Frontera, de Judith Colell; y los debuts de Carlos Saiz (Lionel), Lucía Aleñar (Forastera), Carlos Solano (Leo & Lou), Gabriel Azorín (Anoche conquisté Tebas), María Ruido (La fábrica y el sexo), Ana Serret (Apuntes para una ficción consentida) y Candela Sotos (Yrupê).
También destaca la proyección de Cuando un río se convierte en mar, de Pere Vilà Barceló, premiada en Karlovy Vary, que competirá por la Espiga de Oro.
La animación tendrá un lugar destacado con Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra —primer largometraje español de stop motion dirigido por una mujer—, y Bella, de Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, centrada en la violencia machista.
En el apartado documental, además de Este cuerpo mío, se verán Pendaripén. La historia silenciada del pueblo gitano, de Alfonso Sánchez, y David Delfín. Muestra tu herida, de César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz, junto a Las gafas de Isabel Coixet, de Santiago Tabernero.
Seminci mantiene su vocación pionera al incluir producciones televisivas con lenguaje cinematográfico. En esta edición estrenará en primicia Yakarta, serie original de Movistar Plus+ creada por Diego San José y dirigida junto a Elena Trapé y Fernando Delgado-Hierro, con Javier Cámara como protagonista. La ficción narra la historia de un exdeportista y una joven promesa que emprenden un viaje desde Vallecas hasta Indonesia.
La selección de cortos españoles incluye estrenos mundiales y títulos que ya pasaron por festivales como Cannes, Locarno o Berlín. Entre ellos, Lucus de David Fidalgo, +10K de Gala Hernández López, Plàncton de Irene Moray y Loquita por ti de Greta Díaz Moreau.
Con esta programación, la Seminci 2025 se confirma como un escaparate de memoria histórica, diversidad cultural y renovación generacional, reforzando su lugar como uno de los grandes festivales de cine de España y Europa.
Largometrajes
Tres adioses – Isabel Coixet (inauguración)
Subsuelo – Fernando Franco
Frontera – Judith Colell
Lionel – Carlos Saiz (ópera prima)
Forastera – Lucía Aleñar (ópera prima)
Leo & Lou – Carlos Solano (ópera prima)
Cuando un río se convierte en mar – Pere Vilà Barceló
Anoche conquisté Tebas – Gabriel Azorín (ópera prima)
La fábrica y el sexo – María Ruido (ópera prima)
Apuntes para una ficción consentida – Ana Serret
Yrupê – Candela Sotos (ópera prima)
Animación
Olivia y el terremoto invisible – Irene Iborra
Bella – Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco
Documentales
Este cuerpo mío – Carolina Yuste y Afioco Gnecco (ópera prima)
Pendaripén. La historia silenciada del pueblo gitano – Alfonso Sánchez
David Delfín. Muestra tu herida – César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz
Las gafas de Isabel Coixet – Santiago Tabernero
Series (estreno)
Yakarta – creada por Diego San José, dirigida junto a Elena Trapé y Fernando Delgado-Hierro, protagonizada por Javier Cámara.
Cortometrajes
Lucus – David Fidalgo
Loquita por ti – Greta Díaz Moreau
+10K – Gala Hernández López
Plàncton – Irene Moray
La historia todavía no conoce mi nombre – Diana Toucedo
Ningú borda (Nadie ladra) – Júlia Coldwell Serra
Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra – Nacho Sánchez y Olivia Delcán
La diva, mi abuela y yo – Inés G. Aparicio
Las colillas de mi casa – Eduard Amado
Per bruixa i metzinera – Marc Camardons
Abortion Party – Julia Mellen
Un piso estupendo – Gabriela Isabel Gómez de Arteche, Alejandra Llorens, Daniel Pérez, Camila de Lucas y Jaime Marqués
Casi septiembre – Lucía G. Romero