
Brasil eligió El agente secreto, el thriller político ambientado en la década de 1970 dirigido por Kleber Mendonça Filho, como su representante para el Oscar 2026 en la categoría de mejor película internacional. La película, protagonizada por Wagner Moura, conocido por su papel en Narcos, sigue a un experto en tecnología que regresa a su ciudad natal para reunirse con su hijo y huir del país antes de ser atrapado por sicarios del gobierno.
La producción combina el suspenso político con un enfoque humano y emotivo, explorando la vida de un hombre común atrapado en circunstancias extraordinarias y peligrosas. Moura, quien interpreta al protagonista, recibió elogios internacionales por su actuación, destacando su habilidad para equilibrar la vulnerabilidad y la tensión dramática, lo que le valió el premio al mejor actor en Cannes.
Un thriller político con reconocimiento internacional
La película se estrenó en competencia en el Festival de Cine de Cannes, donde su recepción fue altamente positiva. El crítico de The Hollywood Reporter, David Rooney, señaló que la obra mezcla humor surrealista con un análisis profundo del trauma histórico en Brasil, describiéndola como “una pieza única y completamente diferente” a otras películas brasileñas recientes nominadas a premios internacionales. La película se convierte en la cuarta obra de Mendonça Filho tras Neighbor Sounds, Aquarius y Bacurau, consolidando al director como uno de los cineastas más destacados de la cinematografía contemporánea brasileña.
Neon adquirió los derechos de distribución de El agente secreto en Estados Unidos, donde se estrenará en salas de cine antes de que pueda estar disponible en plataformas de streaming internacionales. Aunque aún no se ha confirmado el servicio que transmitirá la película, es habitual que Neon busque acuerdos posteriores con plataformas como Amazon Prime Video, Hulu o Netflix para su distribución digital.
Brasil ha sido nominado a la categoría de mejor película internacional en seis ocasiones anteriores, incluyendo títulos como Guardián de promesas (1962), O Quatrilho (1995), Cuatro días en septiembre (1997) y Estación central de Walter Salles (1998), que fue la primera película brasileña nominada al Oscar. La lista preliminar de 15 películas se anunciará el 16 de diciembre de 2025, seguida de la lista final el 22 de enero de 2026. La ceremonia de los Premios de la Academia se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles.
Con su selección, Brasil busca continuar su presencia en la categoría y resaltar la fuerza de su cine contemporáneo, combinando historias locales con temas universales que resuenan internacionalmente. La actuación de Moura, la dirección de Mendonça Filho y la narrativa de El agente secreto prometen consolidar la película como una de las candidatas más destacadas de la temporada de premios, ofreciendo un thriller político con un profundo componente humano que conecta con audiencias globales.