
Festival de Cine Alemán ofrecerá “una vía para cuestionar, imaginar y dialogar”
▲ Fotogramas de Sound of Falling, documental de Mascha Schilinski

▲ Fotogramas de Mujer de barro, cortometraje mexicano de Concepción Vázquez Martínez, y de Shahid, largometraje alemán de Narges Kalhor. Ambos filmes compiten en los Premios Kino, que se entregan por segunda vez en el Festival de Cine Alemán
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 6
Las narrativas incómodas, las tensiones sociales, políticas y ecológicas, así como las preguntas sin respuesta se adueñarán de las pantallas durante el 24 Festival de Cine Alemán, que se inaugurará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 23 de septiembre, bajo el lema “Controversial, el cine que nos cuestiona”.
“En tiempos marcados por discursos polarizados y simplificaciones, el cine nos ofrece una vía para cuestionar, imaginar y dialogar”, afirmó Pía Entenmann, directora de Goethe Institut México, en la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores del evento. “El tema que nos convoca es ‘controversial’, un concepto que nos invita a mirar el cine como un espacio de confrontación creativa”.
En esta edición, se presentarán 17 premieres –el número más alto en la historia del festival–, entre las que destaca Sound of Falling, el segundo documental de Mascha Schilinski, que se estrenó mundialmente en la competencia principal de la edición 78 del Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado.
Sound of Falling narra las historias entrelazadas de cuatro mujeres de diferentes generaciones que habitan una granja alemana a lo largo de un siglo. El filme ha sido considerado por la crítica una meditación sobre el peso de la historia, el trauma femenino, la identidad y los conflictos rurales.
“Todo empezó con una fotografía que vi de cuatro mujeres que miraban directamente a la cámara. Y todo lo que representaban me inspiró a hacer esta película”, contó Mascha Schilinski en una videollamada.
Por segundo año consecutivo, durante el festival se van a entregar los Premios Kino al mejor largometraje alemán y cortometraje mexicano. El galardón consiste en una residencia tanto en Alemania como en México, cuyo objetivo es fomentar el intercambio cultural entre ambos países.
En la categoría de Largometraje alemán compiten Otra historia de tanques alemanes, de Jannis Alexander Kiefer; Buenas noticias, de Hannes Schilling; Sad Jokes, de Fabian Stumm; Cuéntales sobre nosotras, de Rand Beiruty; The good sister, de Sarah Miro Fischer; Shahid, de Narges Kalhor; Vena, de Chiara Fleischhacker; Júpiter, de Benjamin Pfohl, y Los restos utópicos de Berlín, de Johannes Blume.
En tanto, en cortometraje mexicano participan Luces de la noche, de Octavio Daniel Carreño; Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo; La cascada, de Pablo Delgado Sánchez; Guerra fría, de Arian Sánchez Covisa; Capítulo 4: Por debajo del agua, de Zyanya López Arámburo; Mujer de barro, de Concepción Vázquez Martínez; Revolución, de Natalia García Agraz; Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera, y Amor ice, de Katy Araiza.
“Estos cortometrajes no sólo muestran la riqueza creativa del cine mexicano contemporáneo, sino que además dialogan en temática o estéticamente con los largometrajes alemanes en exhibición, así que cada función será una conversación en pantalla, un espejo entre dos geografías unidas por una sensibilidad artística”, subrayó Marcela Duana, subdirectora de Promoción del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Fuera de competencia se exhibirán piezas que invitan al público a adentrarse en la diversidad y riqueza de la filmografía alemana contemporánea, con los títulos, entre otros: Riefenstahl, de Andres Veiel; In Liebe, Eure Hilde, de Andreas Dresen, de Adrian Goiginger, y Sterben, de Matthias Glasner.
En el festival también se proyectarán dos películas para el público infantil y juvenil: Saludos desde Marte, de Sarah Winkenstette, y Un verano de sorpresas, de Stefan Westerwelle.
En la cartelera destaca una retrospectiva de Rainer Fassbinder (1946-1982), figura esencial del llamado nuevo cine alemán y uno de los creadores más influyentes del siglo XX. Fassbinder dirigió más de 40 películas y convirtió obras como Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972) en un referente imprescindible.
La apertura del Festival se realizará con la proyección de Köln 75, película de drama musical dirigida por Ido Fluk, que narra la historia real de Vera Brandes, una joven de 18 años que, en 1975, organizó el legendario concierto del pianista de jazz Keith Jarrett en la Ópera de Colonia, del cual resultó el álbum de jazz The Köln Concert.
La proyección estará acompañada por una experiencia sonora en vivo, a cargo de la agrupación Los Shajatos e Ilse Salas, que presentarán el proyecto Moondogma, inspirado en la película y en el mítico concierto de Keith Jarrett de 1975.
La edición 24 del Festival de Cine Alemán proyectará películas hasta el 4 de octubre en diversas sedes de la Ciudad de México. Después, comenzará una gira por las principales ciudades del país.