
Del 6 al 11 de octubre, durante el 22° Oberá en Cortos, referentes del cine y la cultura audiovisual de la región, brindarán Talleres, Charlas técnicas y participarán del Punto de Industria y Encuentro Universitario. Poniendo en foco a les autores y la producción de la región de Paraguay, Uruguay, Sur de Brasil y NEA argentino como un territorio cultural compartido y un polo productivo. Participan empresas cómo TV- Globo, 2527 estudio audiovisual, Andar Audiovisual, Filmar Música, entidades de fomento como INAP (Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, IAAvIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones), Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Paraguay) , IAER (Instituto de Artes Audiovisuales de Entre Ríos), IECINE (Instituto Estadual de Cine de Río Grande do Sul), así como las plataformas Box Brazil y Filmar Música, estarán presentes para compartir herramientas, fortalecer y dinamizar proyectos. Como también estudiantes y docentes de UNAM, UNE, ENERCNEA y UNILA.
La propuesta consta de cinco talleres prácticos intensivos de cuatro jornadas, que sucederán por las mañanas en la FAYD, enfocados en Desarrollo de proyectos de animación, Realización audiovisual dirigida a Infancias, Video Clips, Cine Sordo y Crítica Cinematográfica, que ya tienen abiertas sus inscripciones y postulaciones a becas. Por otro lado un “Punto de Industria” que estará abierto los días 9, 10 y 11 por las mañana y será un espacio para reuniones y desayunos de trabajo, con paneles que ponen en la mira en, el scouting de talento creativo para la producción de ficción en TV, las plataformas de contenido, el asesoramiento jurídico para coproducciones y las herramientas de fomento y políticas públicas existentes en la región.
Mientras que por las tardes en las “Charlas técnicas” destacados profesionales compartirán experiencias sobre Lenguaje Cinematográfico, Conservación y patrimonio, El legado de Fernando Birri a 100 años de su nacimiento, Accesibilidad, la Cultura Sorda y el lenguaje audiovisual, Plataformas para videoclips y Adaptaciones literarias de cine para infancias.
Por primera vez llega Filmar Música a Misiones, una plataforma digital argentina dedicada a la difusión de videoclips y al reconocimiento del trabajo de realizadores audiovisuales, músicos y creadores vinculados a la música y la imagen. Su fundadora y directora creativa, Laura Manson, junto con Josi Guaimas -artista visual y programador- abordarán sobre el videoclip como un laboratorio de narrativas y espacio de experimentación estética y visual. “Este espacio de capacitación e intercambio busca analizar el rol del videoclip como algo más que el de puente entre la industria musical y todas las ramas del audiovisual. Desarrolla su propia identidad como formato, a la vez que identifica la visión de directores, equipo creativo y artistas que son parte” describieron desde Filmar Música.
El ciclo también contará con la llegada de la reconocida directora, guionista y productora argentina, Anahí Berneri, para intercambiar miradas y conocer -en un diálogo íntimo- una trayectoria que marcó el cine argentino contemporáneo.
Por su parte, Mercedes Rondina y Gustavo Duarte, responsables del Área Cinemateca del Archivo Fernando Birri desembarcan con su legado audiovisual para hablar de la conservación, preservación del cine así cómo sobre el legado del cineasta santafecino Fernando Birri .
Entre las novedades, habrá un día especial dedicado a hablar de cine y accesibilidad. Con la presencia de Rodrigo Couto, el especialista en tecnología, diseñador audiovisual y militante de la comunidad sorda, se hará un recorrido por experiencias que muestran cómo la accesibilidad puede integrarse a los procesos creativos y a la circulación de contenidos, garantizando igualdad de acceso a la cultura.
Finalmente, el contenido destinado a las infancias vuelve a tener protagonismo y une a cineastas para intercambiar sobre sus experiencias de contar para infancias a partir de la literatura. Será un diálogo con Fernanda Ribeiz (autora de Natacha), Elian Guérin y Maco Pacheco (Cuentos de Terror para Franco) sobre los procesos de adaptación y los desafíos de producir contenidos audiovisuales para niñas, niños y jóvenes.
Cabe destacar que las “Charlas Técnicas” son abiertas al público, no requieren inscripción previa y se desarrollarán del martes 7 al viernes 10 de octubre, de 15 a 16 hs y el sábado desde las 14.30 hs en la Carpa de la Plaza San Martín de Oberá, uno de los escenarios del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural.
Otra de las propuestas del Espacio Entre Fronteras es el Punto de Industria, un nuevo formato que busca fortalecer la red audiovisual, con un ámbito de encuentro profesional para detectar oportunidades y proyectar colaboraciones a futuro.
El punto de Industria funcionará los días Jueves 9, viernes 10 y Sábado 11 de 9 a 12 hs con paneles y espacio de co-working. Con acreditación libre y gratuita en la web.
La TV Globo de Brasil se hará presente a través de William Hinestrosa, quien desarrollará sobre el proceso de Talent Scout de Estúdios Globo (Brasil), enfocado en directores, guionistas y las formas de presentación de talentos a los líderes artísticos de los Estúdios. Además, desde la plataforma Vox Brasil debatirán sobre los desafíos de una región sin fronteras, reflexionando sobre dónde y cómo unir esfuerzos para construir una verdadera colaboración regional.
Además, Andar Audiovisual estará a disposición con asesoría legal para profundizar en marcos normativos, recursos disponibles y experiencias de fomento audiovisual en la región, pensado para profesionales y proyectos en desarrollo.
Con un mapa audiovisual en expansión, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos funciona como un lugar de fomento de la industria, abierto a profesionales y público en general, con el propósito de promover el intercambio, estimular la reflexión crítica y ampliar la sensibilidad artística de la región.
Finalmente el Encuentro Universitario es convocado por estudiantes universitarios de las Facultades de HFySC y la FADYD, propiciará un espacio a fin de generar posibilidades de intercambios solidarios para el desarrollo académico y profesional en el territorio Entre Fronteras. Participarán estudiantes y docentes de UNAM, UNE, ENERC NEA y UNILA.
El encuentro de estudiantes a realizarse en el marco del festival audiovisual Oberá en Cortos, tiene por objetivo principal fomentar la interacción y la conexión entre estudiantes afines a las carreras audiovisuales de la región. También es vital para el encuentro, que los estudiantes intercambien puntos de vista y experiencias propias de cada carrera y de los campos profesionales, que formen lazos y generen contactos como futuros colegas.
Sostener estas relaciones se dificulta cuando los estudiantes no están en contacto permanente, es por esto que el evento busca incentivar la creación de otros espacios de intercambio que puedan mantenerse incluso una vez finalizado el festival.
La edición del Encuentro de Estudiantes 2025 está pensada para llevarse a cabo durante los tres últimos días del festival, es decir el 9, 10 y 11 de octubre del presente año. La duración estimada de cada encuentro será de 2 horas.
Las personas interesadas en participar del Encuentro Universitario podrán inscribirse en este formulario.