
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 7
Con casi cinco décadas de trayectoria artística, Cecilia Toussaint continúa vigente sobre los escenarios, visibilizando su música para las nuevas generaciones y reinventándose ante el impacto de las tecnologías digitales.
Emblema femenino del rock nacional, la cantante, compositora, actriz, narradora y promotora cultural, quien también participa en causas altruistas, tomará Bajo Circuito Multiforo Urbano para guiar en un sonoro viaje a quienes asistan el 19 de septiembre a ese espacio alternativo; además acaba de lanzar su sencillo Luna nueva, con letra de su autoría, coautor de la música Jorge Chacón, así como producción, mezcla y materización de su hijo, el músico y baterista Julián André.
“Hay que celebrar y dar gracias por 50 años de carrera; de seguir activa, reinventándome; me siento muy contenta y orgullosa. Si de algo me precio, es de ser una persona muy chambeadora y sí he trabajado muy duro y lo me que falta”, comentó en entrevista Toussaint, nacida un 11 de octubre de 1958.
Afirmó: “Lo que he tratado de hacer recientemente en mis conciertos, es equilibrar el repertorio con temas nuevos, así como los que me han acompañado a lo largo de mi carrera; imagina una trayectoria de casi 50 años, no es fácil sintetizarla en una presentación de una hora y veinte minutos. Siempre quedo a deber, porque hay quienes piden algunas canciones que no se contemplaron. Pero trato de hacer lo mejor y, por otro lado, me gusta dar prioridad al material nuevo porque siento se ha escuchado menos en vivo”.
Toussaint puntualizó: “tengo una banda poderosa que sonará en una fecha, que aunque al principio no me cayó el veinte, ha sido fundamental para la ciudad y la sociedad mexicana; lo sucedido nos marcó y transformó en muchos sentidos y nos dimos cuenta de cosas. Fue un despertador social. Ese terremoto nos movió conciencias y es una fecha importante para el país, la cultura y la población”.
El próximo día 19, dijo la intérprete de Carretera, estrenará en Bajo Circuito, Luna nueva, cuya letra escribió y “es una reflexión ante la inteligencia artificial, el impacto de las redes sociales y los likes que han inundado el panorama digital. Trata sobre lo que todos nos enfrentamos, pero en especial, las nuevas generaciones están ante una nueva forma creativa, de distribuir y difundir su música de manera particular y compleja”.
Enfatizó: “me inquieta ver cómo los chavos se preocupan tanto por si se vuelven virales o no, cuántos likes tengo o followers nuevos y observo cómo eso realmente les afecta; no están preocupados por decir o por expresarse creativamente, porque todo eso permea su trabajo. Pienso, es algo de lo que se tiene hablar y visibilizar porque esas herramientas siempre son un arma de doble filo: se pueden utilizar muy bien, pero a la vez, podrían ser muy peligrosas. Hay que estar atentos de no perdernos en ese mundo, que está rudo”.
▲ La compositora, actriz y promotora cultural se presentará el 19 de septiembre en el Bajo Circuito Multiforo Urbano.Foto La Jornada
En este sentido, Luna nueva habla “sobre la necesidad de seguir creando y cantando libremente sin sentirnos atados y comprometidos con esta nueva realidad”. Esta rola se suma a otros temas que ha lanzado recientemente como Creo, del grupo argentino Eruca Sativa; Barro tal vez, la cual es una nueva versión de la canción de Luis Alberto Spinetta, al igual que Crimen, de Gustavo Cerati y The Gringos Are Coming, de Ricardo Salvador. “Poco a poco se está conformando esta entidad” que se vislumbra formará parte de una producción en vinil.
Toussaint, quien colabora en diversos proyectos, también formó parte del elenco artístico de Rock en Tu Idioma, de Sabo Romo, el cual terminó un ciclo de 10 años, el pasado miércoles en el Auditorio Nacional. “Este concierto y la despedida fue muy emocionante, porque en este formato lo importante era la relación entre nosotros, de un grupo de músicos, que si bien estuvimos en el mismo espacio durante muchos años, nunca habíamos podido estar todos en un solo escenario, compartiendo temas importantes para muchas generaciones y forman parte del soundtrack de muchos”.
Cecilia Toussaint también se suma en eventos privados y altruistas como el titulado Homenaje delirante a Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kahlo, que organiza Ofelia Medina, el cual es por la niñez de los pueblos originarios y para reunir fondos para el Fideo, el cual está programado en Casa Pedregal, el 27 de septiembre.
En su prolífica carrera, Toussaint ha grabado 17 discos como solista y colaborado en infinidad de producciones discográficas y diferentes propuestas musicales como Jon Anderson (cantante del grupo Yes), Eugenia León, Caifanes, Jaguares, El gran silencio, La Barranca, Ritmo Peligroso, Kabah, entre otros .
Ha sido premiada y reconocida por su trabajo actoral y musical; además es punta de lanza del movimiento cultural y fue la primera cantante de rock que pisó el Teatro Nacional de Bellas Artes en dos ocasiones homenajeando a la compositora Consuelo Velázquez. También ha sido nominada dos veces al Grammy Latino y en diciembre de 2018, fue nombrada por el gobierno capitalino Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.