
viernes 12 de septiembre de 2025
El Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE 2025) celebra su vigésima primera edición bajo el lema “Miradas que nos acercan, historias que nos transforman”. La propuesta, organizada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina junto con las embajadas e institutos culturales de los Estados miembros, ofrece un espacio de intercambio cultural a través de la proyección de 17 películas europeas contemporáneas.
Las funciones se realizarán entre octubre y noviembre en la ciudad de Buenos Aires (Alianza Francesa,, Auditorio Amigos del Bellas Artes y Centro Cultural Recoleta), Córdoba (capital y San Francisco), La Pampa (General Pico y Santa Rosa), Neuquén, Rosario, Salta, San Miguel de Tucumán, Ushuaia y Vicente López, con entrada libre y gratuita.
El festival también suma dos actividades especiales en colaboración con la Universidad del Cine (FUC), orientadas a estudiantes y profesionales del sector audiovisual, en el marco de la EULAC Cinema Initiative, consolidando así un puente entre Europa y América Latina.
El ECE 2025 no solo exhibe cine europeo, sino que promueve valores de diálogo, diversidad e inclusión, al tiempo que acerca a los espectadores argentinos producciones que rara vez llegan a los circuitos comerciales. Las películas seleccionadas reflejan relatos contemporáneos, desde historias íntimas hasta abordajes sociales, y ponen en diálogo distintas miradas sobre la identidad, la memoria, la migración, la familia y los desafíos colectivos.
Con esta iniciativa, el Encuentro refuerza su rol como plataforma de difusión y cooperación cultural, generando un contacto directo entre públicos locales y cinematografías europeas.
Listado completo de películas del ECE 2025
Alemania | El hombre medido (Lars Kraume, 2023)
Austria | Favoriten (Ruth Beckermann, 2024)
Bélgica | Pasos perdidos (Roda Fawaz & Thibaut Wohlfahrt, 2023)
Chipre | Africa Star (Adonis Floridis, 2024)
Croacia | Hotel Pula (Andrej Korovljev, 2023)
Eslovenia | Terapia familiar (Sonja Prosenc, 2024)
España | Saben aquell (David Trueba, 2023)
Finlandia | Je’vida (Katja Gauriloff, 2023)
Francia | La historia de Souleymane (Boris Lojkine, 2024)
Grecia | Athens Midnight Radio (Renos Haralambidis, 2024)
Irlanda | Pequeñas cosas grandes secretos (Small Things Like These, Tim Mielants, 2024)
Italia | ¡Gloria! (Margherita Vicario, 2024)
Polonia | Under the Volcano (Damian Kocur, 2024)
Portugal | Vadio (Simão Cayatte, 2022)
República Checa | La última carrera (Tomás Hodan, 2022)
Rumania | Tres kilómetros al fin del mundo (Emanuel Pârvu, 2024)
Suecia | Y el rey dijo, qué máquina tan fantástica (Axel Danielson, Maximilien Van Aertryck, 2023)