
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, ha situado al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva entre los certámenes más destacados de España. Según la resolución de ayudas a festivales publicada esta semana, la muestra onubense ha obtenido 77,13 puntos sobre 100, colocándose como el festival mejor valorado de Andalucía y el quinto en todo el país.
Con esta puntuación, Huelva queda solo por detrás de la Seminci de Valladolid, el Festival de Gijón y otros grandes referentes nacionales, y por delante incluso del Festival de Sevilla. Como resultado, el certamen recibirá una ayuda de 84.800 euros, que se destinarán a la organización de su próxima edición, la número 51, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre.
Un certamen en crecimiento
La baremación del ICAA tiene en cuenta factores como la trayectoria, el impacto internacional, la inclusión y accesibilidad, la igualdad de género y la sostenibilidad. En todos ellos, el Festival de Huelva ha demostrado solidez, lo que refuerza su relevancia en el panorama cinematográfico español e iberoamericano.
El año pasado, en su 50ª edición, el festival congregó a más de 55.000 espectadores y tuvo eco en unos 240 medios internacionales de países como México, Brasil, Cuba, Colombia o Argentina. Esta dimensión internacional reafirma su papel como puente entre España y América Latina, objetivo con el que nació en 1975.
Una edición marcada por la proyección iberoamericana
La organización ya ha adelantado parte de la programación de la Sección Oficial a concurso, en la que se disputará el Colón de Oro. Además, el cartel oficial de la 51ª edición es obra del pintor onubense Jorge Hernández.
La pasada edición contó con estrenos nacionales y europeos avalados por festivales como Venecia, Berlín o Cannes, además de homenajes a figuras destacadas del cine español como José Coronado, Paz Vega, María León y Rubén Cortada.
Con estos reconocimientos y el respaldo del ICAA, la cita onubense reafirma su posición como uno de los grandes referentes culturales del país, destacando por su apuesta por el cine iberoamericano y su impacto en la escena internacional. @mundiario