
El cine argentino vuelve a tener un lugar destacado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), uno de los encuentros más relevantes de la región, que este año se desarrollará en Chile entre el 13 y el 19 de octubre.
En su estreno, La noche está marchándose ya, dirigida por Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la Selección Oficial de Largometrajes. La película aborda el impacto de la crisis económica argentina a través de la historia de Pelu, un proyectorista de cineclub que, obligado a reinventarse como cuidador nocturno, se enfrenta a un universo marginal que habita las salas de cine durante la noche.
El film marca el regreso de Sonzini y Salinas al certamen chileno, tras su paso en 2021 con el cortometraje Mi última aventura, donde ya exploraban las consecuencias sociales del neoliberalismo en historias personales atravesadas por la precariedad.
La presencia argentina en la 32ª edición del FICValdivia no se limita a esta competencia. La directora correntina Clarisa Navas será homenajeada en la sección Cineastas en Foco, compartiendo protagonismo con la alemana Helga Fanderl y la canadiense Rhayne Vernette. El festival exhibirá sus largometrajes Hoy partido a las 3 (2017) y Las mil y una (2020), además de su reciente documental El príncipe de Nanawa (2025), que retrata el crecimiento de un niño en la frontera entre Argentina y Paraguay a lo largo de casi una década.
Además, el cine argentino tendrá otras presencias relevantes en el festival. En la Selección Oficial de Cortometrajes Latinoamericanos figura El día interrumpido de María Villar, que explora lo imprevisible en lo cotidiano a través del paseo de una madre y su hija. Mientras que en la Selección de Cortometrajes Infantiles Latinoamericanos se proyectará Ecocidio de Aldana Loiseau, una fábula sobre la Pachamama y el calentamiento global. Finalmente, en la Selección Oficial de Largometrajes participa Bajo las banderas, el sol, coproducción entre Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania, dirigida por Juanjo Pereira, que examina los mecanismos de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Con esta programación, FICValdivia 2025 reafirma su lugar como plataforma de estreno para nuevas miradas del cine latinoamericano y como espacio de reconocimiento para voces consolidadas como la de Navas.
Selección Oficial Largometraje
Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, 2025)
Deshilando luz, de Valentina Pelayo Atilano (México, Portugal, 2025)
Un techo sin cielo, de Diego Hernández (México, 2025)
La limace et l’escargot, de Anne Benhaïem (Francia, 2024)
La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Argentina, 2025)
The Goblin Play, de Chae Yu (Corea del Sur, 2025)
The Shards, de Masha Chernaya (Georgia, Alemania, 2024)
Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia, 2025)
Selección Oficial Largometraje Juvenil
Dos veces bestia, de Luis Esguerra Cifuentes (Colombia, España, 2025)
Kickflip, de Lucca Filippin (Brasil, 2025)
Niñxs, de Kani Lapuerta (México, Alemania, 2025)
When the Phone Rang, de Iva RadivojeviÄ (Serbia, Estados Unidos, 2024)
Those Days When All This Was Fantasy, de Mako Hayashi (Japón, 2024)
Selección Cortometraje Latinoamericano
Aparição, de Camila Freitas (Brasil, 2024)
Breu Febril, de Wallace Douglas (Brasil, 2024)
El día interrumpido, de María Villar (Argentina, 2025)
El reinado de Antoine, de José Luis Jiménez Gómez (Cuba, República Dominicana, 2024)
Memoria de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil (México, 2024)
Nada fuera de la isla: Puentes, de Dalissa Montes de Oca Mosquea (República Dominicana, 2025)
Parientes del valle luminoso, de Juan Francisco Rodríguez (Colombia, Alemania, 2025)
Piel de Toro Muerto, de Aroldo Murguia (Perú, 2025)
Selección Cortometraje Infantil Latinoamericano
Arbuelo, de Mel Izamani (México, 2025)
Ecocidio, de Aldana Loiseau (Argentina, 2025)
Siguiente parada, Planeta X, de Efraín Ortiz (México, 2025)
El jardín mágico, de Naira Carneiro y Carlon Hardt (Brasil, 2025)
La gran hazaña, de Luber Yesid Zúñiga Ordoñez (Colombia, 2024)
Los XV de Rubi, de Olinka Ávila Escárzaga (México, 2025)