
Del 7 al 15 de noviembre, Sevilla celebrará la 22ª edición de su Festival de Cine con una programación renovada y un regreso histórico: la lectura oficial de las nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Europeo, que tendrá lugar el 18 de noviembre en el Real Alcázar. La ciudad volverá a ser el epicentro del cine continental tras perder este evento en 2021, gracias a una alianza renovada con la institución.
El certamen, dirigido por Manuel Cristóbal, incorpora por primera vez una sección competitiva de cortometrajes europeos de imagen real y animación, con títulos como DJ Ahmet de Georgi M. Unkovski (Macedonia), Dreams de Dag Johan Haugerud (Noruega), La Petite Dernière de Hafsia Herzi (Francia, Argelia) o la obra póstuma de Laurent Cantet, Enzo (Italia, Francia). En representación española destaca Bajo el mismo sol de Ulises Porra.
En la Sección Embrujo, dedicada a las voces más frescas del cine europeo, se incluyen Cosmos de Germinal Roaux y Writing Life de Claire Simon. Mientras que la Sección Rampa, enfocada en cineastas emergentes, presentará The Kidnapping of Arabella de Carolina Cavalli y Le città di pianura de Francesco Sossai.
El gran homenaje de este año será para el director franco-griego Costa-Gavras, que recibirá el Giraldillo de Honor en reconocimiento a su trayectoria de más de seis décadas y a su compromiso con un cine político, humano y transformador. Autor de obras fundamentales como Z, Estado de sitio, Desaparecido o Amén, su influencia ha marcado a generaciones de cineastas y lo consagra como uno de los grandes maestros del cine europeo.
Con este doble impulso —el regreso de las nominaciones europeas y el homenaje a Costa-Gavras—, Sevilla refuerza su posición como capital del cine europeo y espacio clave para descubrir el talento emergente y consagrado de la industria. @mundiario