
Caja de resistencia es dirigida y guionizada por Alejandro Alvarado y Concha Barquero, quienes reconstruyen las ideas que el cineasta dejó sin realizar y ofrece un recorrido por la memoria histórica de Andalucía y Portugal a través de fragmentos de su imaginario audiovisual.
¿Quién es Fernando Ruiz Vergara?
Fernando Ruiz Vergara es una figura enigmática y rebelde del cine español. Tras la censura de Rocío, filme que desmontaba las relaciones entre poder religioso, político y económico en Andalucía, y cuya emisión aún está prohibida, el cineasta decidió exiliarse en Portugal, donde vivió hasta su fallecimiento sin volver a rodar. Durante su carrera dejó numerosos bocetos y proyectos sin terminar que ahora sirven como base para Caja de resistencia. El documental toma estas ideas como símbolo de lucha, resistencia y resiliencia, trasladando a la pantalla los proyectos soñados por Ruiz Vergara y reivindicando la memoria de los olvidados por la historia oficial.
Un documental que reconstruye las ideas de Ruiz Vergara
La dirección de Caja de resistencia corre a cargo de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, autores del premiado documental Pepe el andaluz (2012), que abordaba la diáspora y el olvido en la Guerra Civil española. Ambos cineastas asumen también la escritura del guion, integrando imágenes de archivo de Fernando Ruiz Vergara y fragmentos de sus proyectos inacabados. La fotografía del documental es de Raquel Fernández Núñez y la música está a cargo de Paloma Peñarrubia. La producción cuenta con la participación de Azhar Media, Alvarquero y Blablabla Media.
Caja de resistencia combina archivos históricos, bocetos de películas inacabadas y reconstrucciones contemporáneas para conectar el pasado y el presente. Entre las escenas recuperadas, destacan los fragmentos de Rocío, que mostraban la procesión de la Virgen del Rocío entre pétalos y rezos en Almonte, con testimonios sobre la represión franquista que provocaron la censura judicial del filme. Este recorrido permite observar la forma en que Ruiz Vergara abordaba la historia de los olvidados, construyendo un cine comprometido con la memoria y la verdad.
El documental no solo reconstruye las ideas de Ruiz Vergara, sino que también reflexiona sobre el impacto de la censura y el exilio en la creación artística. Caja de resistencia se presenta como una arqueología de proyectos inacabados, donde la imaginación y el deseo del cineasta permanecen latentes, mientras sus directores experimentan con los materiales originales para darles una nueva vida. La obra es un homenaje a una forma de trabajo político en el cine y a la historia de resistencias frente a las dictaduras en España y Portugal.
Con su estreno programado para el 12 de septiembre, Caja de resistencia ofrece al público español la oportunidad de conocer la obra de un cineasta injustamente silenciado y de reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica en la producción audiovisual contemporánea. @mundiario