
jueves 11 de septiembre de 2025
El punto de partida de Los sin nombre (2025) es la desaparición en extrañas circunstancias de Ángela, la hija de Claudia (Miren Ibarguren), tras protagonizar un milagro que se volvió viral. Siete años después, cuando la mujer intenta rehacer su vida, recibe una llamada en la que reconoce la voz de su hija. Para seguir la pista recurre a Salazar (Rodrigo de la Serna), el inspector que llevó el caso original, y a Laura (Milena Smit), la joven que sobrevivió gracias a ese milagro. Juntos se sumergen en un recorrido que los conduce a escenarios enrarecidos y los enfrenta con una verdad que desafía toda lógica.
La adaptación combina drama íntimo, thriller sobrenatural y policial negro, situando al espectador en un terreno donde lo inexplicable se vuelve motor narrativo. La tensión surge de seguir a tres personajes fracturados: la madre que se aferra a una esperanza imposible, el policía que carga con un pasado doloroso y la mujer que fue salvada de la muerte.
Freixas despliega un lenguaje visual que refuerza la atmósfera opresiva, con tonos fríos y recursos propios del thriller contemporáneo. Aunque la trama recurre a flashbacks y un montaje que alterna pasado y presente, lo central es el modo en que la serie aborda la pérdida y la obsesión, sin abandonar las claves del terror psicológico.
Los sin nombre no intenta superar la película de 1999 ni replicar la novela original de Ramsey Campbell. Su apuesta está en ampliar los márgenes del relato, dotando de más recorrido a los personajes y sosteniendo la intriga capítulo tras capítulo. Una opción sólida para quienes buscan una narrativa inquietante y sostenida.