
En un año con cifras récord de inscripciones, los Premios PRODU 2025 anunciaron los finalistas que participarán de su 9.ª edición, la cual reconoce anualmente a los talentos, programas, producciones y formatos más relevantes de la industria audiovisual iberoamericana.
El jurado, compuesto por más de 800 especialistas entre ejecutivos, productores, distribuidores, programadores, compradores, talentos, técnicos, escritores, mánagers, anunciantes y periodistas, seleccionó a los competidores en más de 100 categorías que incluyen Contenido, Talento Artístico, Talento Técnico, Producción Artística, Sostenibilidad, Podcast y Mercadeo, además de cinco grandes premios.
México, Argentina, España, Colombia y Brasil lideran el top 5 de países con mayor cantidad de finalistas, seguidos por Chile, Estados Unidos, Uruguay, Perú y Turquía. También participan producciones de Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Portugal.
Entre las pantallas y plataformas que concentran la mayor cantidad de nominaciones se encuentran AppleTV+, Netflix, Caracol Televisión, Disney+, Movistar Plus+, ViX, Prime Video, Telemundo, eltrece, Flow, HBO Max, Telefe, Atresplayer, TV Azteca, Univisión, Las Estrellas, Universal+, MegaGo, RTVE, Canal RCN, Chilevisión, Sony Channel, América Televisión, EITB, Globoplay, Spotify, YouTube, TV Globo y Venevisión.
Los títulos con mayor presencia en esta edición son Mentiras, la serie (Prime Video) con 15 nominaciones, Menem (Prime Video) con 11, Y llegaron de noche (ViX, Prime Video) con 10, El eternauta (Netflix) y La reina de Persia (Record) con 9 cada uno, Envidiosa (Netflix) y Escupiré sobre sus tumbas (Caracol Televisión, Netflix) con 8 cada uno, y Atrapados (Netflix) con 7.
Con seis nominaciones figuran producciones como Chespirito: Sin querer queriendo, Como agua para chocolate, Serpientes y escaleras, Belleza fatal, Cada minuto cuenta, Ciudad de Dios: La lucha no para, Darío Gómez, Desaparecido, El jardín de Olivia, El jardinero, Maria e o Cangaço, Nuevo rico, nuevo pobre, Querer y Velvet, el nuevo imperio.
En el bloque de cinco nominaciones se destacan Bellas artes 2, @newmamita: La madre de todas las mentiras, Accidente, Ahora que no estás, Cóyotl, héroe y bestia, Cromañon, Juego de ilusiones, La sustituta, La vida breve, Las azules, Lucha: Despierta tu naturaleza, Mariliendre, Matices, Pedro Páramo y Yo no soy Mendoza.
En el apartado de Mejor película estrenada en plataforma, encontramos: Contigo en el futuro (Prime Video), Del otro lado del jardín (HBO Max), El silencio de Marcos Tremmer (Prime Video), Hotel Bitcoin (Netflix), Mesa de regalos (Disney+) y Pedro Páramo (Netflix).
En cuanto a los talentos, cerca de 300 artistas componen el grupo de finalistas en diversas categorías. Entre ellos se destacan los argentinos Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Olivia Nuss, Gimena Acardi, Mike Amigorena, Pablo Echarri, Lali Espósito, Pilar Gamboa, Rodrigo Guirao Díaz, Ernesto Alterio, Santiago Korovsky, Esteban Lamothe, Oscar Martínez, Carla Peterson, Malena Pichot, Guillermo Francella, Martín Piroyansky, Diego Velázquez, Malena Sánchez, Lucío Elie, Alan Sabagh, Griselda Siciliani, Alberto Ammann, Soledad Villamil, Gina Mastronicola, Manuel Ramos, Mora Bianchi y Benjamín Vicuña.
El anuncio de los ganadores se realizará el martes 21 de octubre, mientras que la gala de premiación tendrá lugar el martes 11 de noviembre en formato streaming, con la participación de artistas invitados, entrevistas a los finalistas y un recorrido por lo mejor de la producción iberoamericana.