
Del 1 al 8 de octubre, el Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) abrirá sus puertas a estudiantes, cinéfilos y público general en una edición que busca consolidarse como un punto de encuentro entre la tradición y las nuevas formas de narrar. La FADU será la sede central, pero las proyecciones se expandirán hacia salas icónicas como el Cinépolis Plaza Houssay, el Cultural San Martín, el Cine Cosmos.UBA y la Facultad de Derecho.
En esa trama de pantallas y debates, tres nombres concentran la atención. Graciela Borges, actriz que marcó décadas del cine argentino; Asif Kapadia, realizador británico cuya trilogía documental redefinió el género; y Juan Gatti, artista y diseñador que transformó la estética visual del cine, recibirán el Doctorado Honoris Causa de la UBA. No es solo un título: es un gesto que coloca a la universidad pública en diálogo con la historia cultural y con los creadores que la expandieron más allá de fronteras.
La memoria también tendrá un lugar central con el homenaje al Juicio a las Juntas a 40 años de su histórico fallo. En la Facultad de Derecho, los jueces responsables serán distinguidos y, junto a ellos, se proyectarán películas que reconstruyen ese proceso que definió la democracia argentina: Argentina, 1985, El juicio y El Nüremberg argentino.
El festival propone más de 80 películas entre competencias y retrospectivas, con un foco especial en la obra de Laura Casabé, cineasta que explora lo fantástico como territorio político y social. También se suma la muestra Juan Gatti: Cartelera 1986-2023, un recorrido visual por la gráfica que acompañó al cine de Pedro Almodóvar y al rock argentino de los setenta.
No todo mira al pasado. El HACK FIC.UBA, el Primer Concurso de Ideas para Largometrajes de Ficción y la Competencia Graduados DIS abren espacio a las nuevas generaciones. Así, entre estrenos internacionales, laboratorios de innovación y seminarios de figuras como Juan Gatti, Asif Kapadia, Laura Casabé, el director Ariel Winograd, la académica del cine “Chiqui” González y Nicolás Andjel de YouTube, entre otros. Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa en la FADU.
“El cine construye memoria, identidad y comunidad”, resume Ricky Alfonsín, director del FIC.UBA. En ese cruce entre lo que fuimos y lo que podemos ser, el festival se perfila como una plataforma de cine diverso y democrático, capaz de tender puentes entre la historia y el futuro.
Programación
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
Jurado: Alejandro Goic, Leticia Cristi, Ariel Winograd, Alfredo Naime, Anabella Speziale
BLUM – Masters of Their Own Destiny – Jasmila BaniÄ / Bosnia y Herzegovina – 2025
Canción para Valentina – Valentina Riedel / Argentina – 2025 (Ópera prima)
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) – Ernesto Martínez Bucio / México – 2025 (Ópera prima)
Fuck the Polis – Rita Azevedo Gomes / Portugal – 2025
Historias del buen valle – José Luis Guerín / España – 2025
Khelde – Gaurav Gokhale / India – 2025 (Ópera prima)
Las corrientes – Milagros Mumenthaler / Argentina, Suiza – 2025
Niñxs – Kani Lapuerta / México, Alemania – 2025 (Ópera prima)
No Dogs Allowed – Steve Bache / Alemania – 2024 (Ópera prima)
Patio de chacales – Diego Figueroa / Chile – 2024
Red Path – Lofti Achour / Túnez – 2024 (Ópera prima)
Trabajo para César – Braian Brown / Argentina – 2025 (Ópera prima)
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE CORTOS
Jurado: Arthur de Faria Silva, Enrique Buchichio, Fernanda Rotondaro
24 limones – Alicia del Real García / Argentina, España – 2024
A todas las sombras de nuestra marea – Christian Peyrano / Argentina – 2025 (Ópera prima)
Como cada domingo – Lila Barat Lamberti / Argentina – 2025 (Ópera prima)
Desolación – Genaro Ruiz / México – 2024
El mono con la lengua afuera – Sebastián Arriagada / Chile – 2025
Hoje eu só volto amanhã – Diego Lacerda / Brasil – 2024 (Ópera prima)
Hola madre – Tuti Fernández / España – 2025
Las hijas de la montaña – Ezequiel Berra / Argentina – 2025 (Ópera prima)
MAIO – Claudio Carbone / Portugal – 2025 (Ópera prima)
Nexxxxo – Gonzalo Albornoz / Argentina – 2025
No te despiertes – Hernán Velásquez Villa / Colombia – 2024
Pulque, te quiero – Thanya Ponce Nava / México, Argentina – 2025
Te debo una – Santi Capuz, Diego Jiménez / España – 2025
Volver un día – Catalina Torres Puentes / Uruguay, Paraguay – 2024
COMPETENCIA DE CORTOS UBA
Jurado: Brenda Taubin, Julieta Vitullo, Camila Rocha
Aquellas cosas por las que volvemos – Valentina Sánchez Albertti / Argentina – 2024 (Ópera prima)
Bajo la nieve de enero – Lara Irina Olmos Berman, Homero Luccerini / Argentina – 2024
Búsqueda Fungi – Nicolás Galizia, Victoria Mome / Argentina – 2024
Después del silencio – Juana González Posse / Argentina – 2025 (Ópera prima)
El test de la manzana – Mia Cabello Alberti / Argentina – 2024 (Ópera prima)
Entre el cielo y la tierra – Lara Cutuli, Paloma Triviño / Argentina – 2024 (Ópera prima)
Otecito, el osito del tecito – Nathaniel Pacheco / Argentina – 2024
La cara de mi madre – Berenice Zapiola, Anabel Villalba / Argentina – 2024 (Ópera prima)
La muerte no es un lugar (al que se puede volver) – Helena Insinger / Argentina – 2024 (Ópera prima)
La noche no permitirá que amanezca – Kayla Testa / Argentina – 2025 (Ópera prima)
Luminarias – Tatiana Krymkiewicz / Argentina – 2025 (Ópera prima)
Pulso – Manuel Ramos / Argentina – 2025
Sol de noche – Yerko Nicolás Moreira / Argentina – 2025 (Ópera prima)
Todos mis demonios – Angie Gatto / Argentina – 2024
Un cuarto azul – Nicolás Bazán Povedano / Argentina – 2024
Ya no soy mí – Magdalena Ewert, María Celeste Beros / Argentina – 2024 (Ópera prima)
COMPETENCIA DE GRADUADOS DIS
Jurado: Juan Stagnaro, Carmen Guarini, Daniel Pensa
227 lunas – Brenda Taubin / Argentina, Francia – 2025
Cuidadoras – Martina Matzkin, Gabriela Uassouf / Argentina – 2025 (Ópera prima)
El agrónomo – Martín Turnes / Argentina, Colombia – 2024
El sueño de Emma – Germán Vilche / Argentina – 2024 (Ópera prima)
La mujer de fuego – Ignacio Ascúa / Argentina – 2025 (Ópera prima)
León – Andi Nachon, Papu Curotto / Argentina – 2024
Norita – Jayson McNamara, Andrea Tortonese / Argentina, Estados Unidos – 2024 (Ópera prima)
Nunca fui a Disney – Matilde Tute Vissani / Argentina – 2024 (Ópera prima)
Tres cruces – Alejandro Rath / Argentina – 2025
Una canción para mi tierra – Mauricio Albornoz Iniesta / Argentina, Alemania, Colombia – 2024 (Ópera prima)
INVITADOS ESPECIALES / DOCTORADO HONORIS CAUSA
Asif Kapadia
2073 / Reino Unido, Estados Unidos – 2024
Amy / Reino Unido – 2015
Creature / Reino Unido – 2022
Diego Maradona / Reino Unido – 2019
Federer: Los últimos doce días / Reino Unido – 2024
Senna / Reino Unido, Francia, Estados Unidos – 2010
Indian Tales / Reino Unido – 1994
Standard Operating Procedure / Reino Unido – 2014
The Odyssey / Reino Unido – 2012
The Sheep Thief / Reino Unido, India, Estados Unidos – 1997
Wild West / Reino Unido – 1996
Graciela Borges
El dependiente – Leonardo Favio / Argentina – 1969
La ciénaga – Lucrecia Martel / Argentina, España – 2000
Monobloc – Luis Ortega / Argentina – 2005
Pobre mariposa – Raúl de la Torre / Argentina – 1986
Viudas – Marcos Carnevale / Argentina – 2011
40 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS
Argentina, 1985 – Santiago Mitre / Argentina – 2022
El juicio – Ulises de la Orden / Argentina – 2023
El Nüremberg argentino – Miguel Rodríguez Arias / Argentina – 2004
PROYECCIONES ESPECIALES
El día que me quieras: El viaje de Gardel – Matías Mera / Argentina – 2025
PANORAMA
Furtivos – José Luis Borau / España – 1975
O Riso ea Faca (Sólo descanso en la tormenta) – Pedro Pinho / Portugal, Brasil, Francia, Rumania – 2025
Laguna – Sharunas Bartas / Lituania, Francia – 2025
Lumière, The Adventure Continues! – Thierry Frémaux / Francia – 2023
Maya, Give Me a Title – Michel Gondry / Francia – 2024
Sorry, Baby – Eva Victor / Estados Unidos – 2025
Sound of Falling – Mascha Schilinski / Alemania – 2025
The Mastermind – Kelly Reichardt / Estados Unidos – 2025
FOCO LAURA CASABÉ
Álbum de familia / Argentina – 2024
La valija de Benavídez / Argentina – 2016
La virgen de la tosquera / Argentina – 2025
Los que vuelven / Argentina – 2020