
La película, protagonizada por Lorenzo Ferro, conocido por su papel en El Ángel y ganador del Premio a Mejor Actor en el Festival de Lima, ofrece un relato sobre la identidad, la amistad y los desafíos personales al borde de la vida adulta, al tiempo que presenta una mirada compleja sobre la diversidad funcional.
La historia sigue a Simón, un joven de 21 años que, para escapar de un destino hostil y la presión de su entorno familiar, decide integrarse en un grupo de chicos con diversidad funcional. Presentado como un ayudante de mudanzas que admite no saber cocinar ni limpiar, pero sí hacer la cama, Simón descubre un espacio donde puede ser él mismo y explorar distintas facetas de su personalidad. La película analiza cómo la búsqueda de identidad puede entrar en conflicto con las expectativas sociales y familiares, y cómo la amistad y la convivencia con otros pueden transformar la percepción de uno mismo.
Simón de la montaña combina un enfoque íntimo con la observación de las relaciones humanas en contextos específicos, sin caer en la idealización de sus personajes con discapacidad. El director Federico Luis explica que su intención es mostrar a estos personajes con todos sus claroscuros, evitando convertirlos en caricaturas de bondad o luz, y resaltando la complejidad inherente a cualquier ser humano. La película presenta así un retrato honesto y multidimensional, tanto de Simón como de su entorno.
Tras su paso por Cannes, donde fue presentada por Ava Cahen, delegada general de la Semana de la Crítica, y por Carlos Rincones, productor de la película, Simón de la montaña ha continuado su recorrido internacional. Formó parte de Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, la sección Radar del D’A Film Festival y ha recibido el Premio a Mejor Película de un Director Emergente en el Festival de Múnich. Además, obtuvo cuatro nominaciones en los Premios de la Asociación Argentina de Críticos Cinematográficos, consolidándose como una de las producciones argentinas más destacadas del año.
El filme también confirma a Lorenzo Ferro como uno de los actores emergentes más destacados de Argentina. Su interpretación de Simón combina vulnerabilidad y descubrimiento personal, capturando la transformación de un joven que busca definirse frente a un mundo que no siempre comprende su proceso de crecimiento. La película pone en primer plano la interacción entre Simón y el grupo de chicos con diversidad funcional, mostrando cómo la convivencia y la empatía pueden abrir nuevas perspectivas sobre la vida y la identidad personal.
Simón de la montaña se estrena con una propuesta cinematográfica que mezcla drama, coming of age y reflexión social, ofreciendo al espectador una experiencia que combina emociones, dilemas existenciales y la exploración de la diversidad humana. Con este primer largometraje, Federico Luis Tachella se establece como una voz emergente del cine argentino y latinoamericano, mientras Lorenzo Ferro consolida su carrera como actor protagonista en producciones de alto reconocimiento internacional. @mundiario