
miércoles 10 de septiembre de 2025
El Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA 2025) se prepara para una nueva edición en Tandil, que tendrá lugar del 14 al 26 de septiembre. Más que un festival, FIRA es un espacio donde el cine se piensa, se produce y se comparte en forma colectiva.
En esta edición, 10 equipos de diferentes regiones de Latinoamérica se reunirán con un mismo desafío: rodar 10 películas en 10 días, reafirmando el espíritu colaborativo que distingue al encuentro. Cada proyecto representa una voz singular, una mirada propia y un relato que nace de la diversidad cultural de la región.
Las películas seleccionadas para FIRA 2025 son:
La lógica del pino – Dir. Pablo Vollltat (Argentina)
La ruta del silencio – Dir. Alma D. Pulido Hornedo (México)
Camila – Dir. Pablo Sitori (Argentina)
Colinchi – Dir. Mauricio Martínez Bernal (Bolivia)
El señor de las putas – Dir. Carlos Vidaurre Cardozo (Bolivia)
Cómo suenan las bestias – Dir. Fernando Lazzarini (Brasil)
La imagen insurrecta – Dir. Monse Simón Martínez Cano (Argentina)
Organización social – Dir. José Celestino Campusano (Argentina)
Mujeres de Tandil 1 – Dir. Gonzalo García Pelayo (Argentina – España)
Mujeres de Tandil 2 – Dir. Gonzalo García Pelayo (Argentina – España)
Cada título forma parte de una apuesta compartida: filmar en comunidad, pensar el cine desde la colaboración y dar visibilidad a nuevas narrativas latinoamericanas.
El FIRA Tandil 2025 no solo busca generar películas, sino también fortalecer lazos entre cineastas, comunidades locales y audiencias, construyendo un puente entre creación y participación colectiva.