
En Sitges, lo fantástico no se limita a la invención. La sección Sitges Documenta 2025 propone un viaje al reverso del género, donde las vidas, obsesiones y mitos del cine se convierten en material narrativo.
Entre los títulos más esperados figuran The Vincent Price Legacy, de Laurent Ohmansiek, que revela la intimidad del “Maestro de la Amenaza”, y Sangre del Toro, de Yves Montmayeur, donde Guillermo del Toro guía un recorrido simbólico por su propio imaginario. Hammer: Heroes, Legends and Monsters, de Benjamin Field, revisita la mítica productora británica, mientras que Kim Novak’s Vertigo, de Alexandre O. Philippe, analiza la huella eterna de la actriz en la obra maestra de Hitchcock.
La programación también celebra la figura de las mujeres en el género con 1000 Women in Horror, de Donna Davies, y rescata cineastas malditos: The Degenerate: The Life and Films of Andy Milligan, de Grayson Tyler Johnson y Josh Johnson, y Eloy de la Iglesia, adicto al cine, de Gaizka Urresti. En esa misma línea, El último arrebato de Marta Medina y Enrique López Lavigne revisita el mito de Iván Zulueta y su film de culto Arrebato (1980).
Otros documentales expanden los límites entre lo real y lo fantástico. Zodiac Killer Project, de Charlie Shackleton, descompone un true crime inconcluso, mientras que Starman, de Robert Stone, se sumerge en la búsqueda de vida extraterrestre. The Python Hunt, de Xander Robin, recorre los Everglades tras pitones invasoras, y Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol, de David Gregory, revive la escena parisina donde nació un nuevo horror teatral.
La sección Brigadoon confirma su rol como archivo vivo del fantástico. En esta edición incorpora propuestas que cruzan memoria e investigación, como Bizarrofilia, de Ayi Turzi, que reflexiona sobre el uso y la apropiación de la palabra “bizarro” en el cine argentino y se adentra en la producción contemporánea de películas que reivindican lo extraño como identidad estética.
Junto a ella, destacan documentales como Masters of the Grind, de Jason Rutherford, que recupera la historia de los rodajes clandestinos, y Carlos Cardona, un ibicenco en Hollywood, de José Luis Mir, que rescata la figura de un pionero en la meca del cine, destacan en la programación. La noche de Romero, de Allan J. Arcal, homenajea al autor de La noche de los muertos vivientes, mientras que Tras las huellas de un gigante. Ray Harryhausen en España, de Luis Esquinas y Domingo Lizcano, documenta los rodajes del maestro de los efectos especiales en nuestro país.
El espacio también dedica tributos a Tony Isbert, Rossella Drudi, Mariano Ozores, Manolo Zarzo y Carmen Serret, recuperando títulos como El espectro de Justine, Rats: Notte di Terrore, El liguero mágico, La noche del ejecutor y Morbus (O bon profit). Además, el Premio Nosferatu 2025 reconoce a Hugo Stiglitz con una retrospectiva que incluye La invasión de los zombies atómicos, Cementerio del terror, Tintorera y Supervivientes de los Andes.
El programa se completa con clásicos de culto como Street Trash, Lobos de Arga, Two Thousand Maniacs! y TerrorVision. También habrá sesiones especiales con The Curious Dr. Humpp de Emilio Vieyra, Dr. Lazarus de Alejandro Jablonskis y Pedro Loeb, y rescates en VHS de Arcade (Arcatron), Las siete vidas del gato y Los cántabros.
Brigadoon no se limita al pasado: entre los estrenos se encuentran Test Screening, de Clark Baker; The Devil’s Teardrop, de Gonzalo Otero; Thinestra, de Nathan Hertz; y Death Cycle, de Gabriel Carrer. Se suman They Call Her Death, de Austin Snell; African Kung Fu Nazis II – Bum Bum! de Sebastian Stein y Samuel “Ninja-Man” Nkansah; y las propuestas asiáticas The Ghost Game y Komoriuta.
En el apartado de cortometrajes, competirán Speak with the Dead, Floor, Tapestry, Tragedium, Paspocalypse, Ghosting, Listen, Baby Blues – Going Dark y Efflorescence. Además, se proyectarán trabajos de Javier Yáñez como Mighty Boy, Equals y Ratón de biblioteca.
Sitges Documenta
1000 Women in Horror – Donna Davies (2025)
A World War II Fairy Tale: The Making of Michael Mann’s The Keep – Stewart Buck & Stéphane Piter (2025)
Aquel último tiburón – Víctor Matellano & Ángel Sala (2025)
Bizarrofilia – Ayi Turzi (2024)
Eloy de la Iglesia, adicto al cine – Gaizka Urresti (2025)
Endless Cookie – Peter Scriver & Seth Scriver (2025)
Hammer: Heroes, Legends and Monsters – Benjamin Field (2024)
Horror and Love – Joaquín Oristrell (2025)
Kim Novak’s Vertigo – Alexandre O. Philippe (2025)
Occupy Cannes – Lily Hayes Kaufman (2025)
Sangre del Toro – Yves Montmayeur (2025)
Starman – Robert Stone (2025)
Strange Journey: The Story of Rocky Horror – Linus O’Brien (2025)
The Python Hunt – Xander Robin (2024)
The Vincent Price Legacy – Laurent Ohmansiek (2025)
Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol – David Gregory (2025)
The Degenerate: The Life and Films of Andy Milligan – Grayson Tyler Johnson & Josh Johnson (2025)
Tura! – Cody Jarrett (2025)
Zodiac Killer Project – Charlie Shackleton (2025)
Brigadoon
A World War II Fairy Tale: The Making of Michael Mann’s The Keep – Stewart Buck & Stéphane Piter (2025)
African Kung Fu Nazis II – Bum Bum! – Sebastian Stein & Samuel “Ninja-Man” Nkansah (2025)
Arcade (Arcatron) – Albert Pyun (1993)
Baby Blues – Going Dark – James P. Gleason (2024)
Bizarrofilia – Ayi Turzi (2024)
Carlos Cardona, un ibicenco en Hollywood – José Luis Mir (2025)
Cementerio del terror – Rubén Galindo Jr. (1985)
Death Cycle – Gabriel Carrer (2025)
Devil Curse – To Man-Bo (1988)
Devil Returns – Richard Chen (1982)
Dr. Lazarus – Alejandro Jablonskis y Pedro Loeb (1992)
Efflorescence – Sofia Garza-Barba (2025)
El espectro de Justine – Jordi Gigó (1986)
El liguero mágico – Mariano Ozores (1980)
Equals – Javier Yáñez (2019)
Floor – Jo Bareun (2025)
Ghosting – Yago Casariego (2024)
Komoriuta – Rii Ishihara & Hiroyuki Onogawa (2025)
La invasión de los zombies atómicos – Umberto Lenzi (1980)
La noche de Romero – Allan J. Arcal (2025)
La noche del ejecutor – Jacinto Molina (1992)
Listen – Javi Prada (2024)
Las siete vidas del gato – Pedro Lazaga (1970)
Lobos de Arga – Juan Martínez Moreno (2011)
Los cántabros – Jacinto Molina (1980)
Masacre en el río Tula – Ismael Rodríguez Jr. (1985)
Masters of the Grind – Jason Rutherford (2025)
Mighty Boy – Javier Yáñez (2013)
Morbus (O bon profit) – Ignasi P. Ferré (1983)
Occupy Cannes – Lily Hayes Kaufman (2025)
Paspocalypse – Jasper ten Hoor & Ivan Hidayat (2024)
Ratón de biblioteca – Javier Yáñez (2023)
Rats: Notte di Terrore – Bruno Mattei (1984)
Speak with the Dead – Stephanie Paris (2025)
Street Trash – Jim Muro (1987)
Supervivientes de los Andes – René Cardona Jr. (1976)
Tapestry – Jason Sheedy (2025)
TerrorVision – Ted Nicolaou (1986)
Test Screening – Clark Baker (2024)
The Curious Dr. Humpp (La venganza del sexo) – Emilio Vieyra (1969)
The Devil – Chang Jen-Chieh (1981)
The Devil’s Teardrop – Gonzalo Otero (2025)
They Call Her Death – Austin Snell (2024)
The Ghost Game – Son Dong-wan (2025)
Thinestra – Nathan Hertz (2025)
Tintorera – René Cardona Jr. (1977)
Traficantes de pánico – René Cardona Jr. (1980)
Tragedium – Gastón Haag (2025)
Tras las huellas de un gigante. Ray Harryhausen en España – Luis Esquinas & Domingo Lizcano (2025)
Tura! – Cody Jarrett (2025)
Two Thousand Maniacs! – Herschell Gordon Lewis (1964)