
miércoles 03 de septiembre de 2025
El Festival de Biarritz Amérique Latine 2025 reveló su selección oficial y confirmó que el evento, que tendrá lugar del 20 al 26 de septiembre, se inaugurará con O Agente Secreto de Kleber Mendonça Filho (Brasil, Francia, Alemania y Países Bajos) y concluirá con La Ola de Sebastián Lelio (Chile).
Entre las producciones argentinas que integran la programación, destaca la competencia de Ficción con Belén de Dolores Fonzi (Argentina), a la que se suman las coproducciones A Melhor Mãe do Mundo de Anna Muylaert (Brasil y Argentina) y Un cabo suelto de Daniel Hendler (Uruguay, Argentina y España).
En Documental, se proyectará Identidad de Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez Salessi, una exploración sobre memoria, política y derechos humanos que conecta con la tradición testimonial del cine argentino.
En la sección Estrenos, Las Corrientes de Milagros Mumenthaler llegará tras su paso por Toronto y San Sebastián, consolidando a la realizadora como una de las voces más singulares del cine contemporáneo.
Las Proyecciones especiales también tendrán acento argentino: Cuando acecha la maldad de Demián Rugna, La noche de 12 años de Álvaro Brechner (Uruguay, Argentina, España y Francia) y El Príncipe de Nanawa de Clarisa Navas (Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania) suman la mirada política, social y de género al programa.
En cortometrajes, la representación argentina estará en El circo de los payasos bigotones de Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella y Paz Bloj, y en Escena final de Diego Kompel, reafirmando el espacio de nuevos talentos dentro del festival.
Del 20 al 26 de septiembre, Biarritz volverá a ser una ventana privilegiada para el cine latinoamericano y el cine argentino aprovechará la ocasión para exhibir su diversidad de miradas, historias y estilos, confirmando su vitalidad en el panorama internacional.
Ficción
Aún es de noche en Caracas de Mariana Rondón y Marité Ugás (México y Venezuela)
Bajo el mismo sol de Ulises Porra (República Dominicana y España)
Belén de Dolores Fonzi (Argentina)
Esta isla de Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero (Puerto Rico)
A Melhor Mãe do Mundo de Anna Muylaert (Brasil y Argentina)
La hija cóndor de Álvaro Olmos Torrico (Bolivia, Uruguay y Perú)
Un poeta de Simón Mesa Soto (Colombia, Alemania y Suecia)
Un cabo suelto de Daniel Hendler (Uruguay, Argentina y España)
Tiguere de José María Cabral (República Dominicana)
As vitrines de Flavia Castro (Brasil)
Documental
Al oeste, en Zapata de David Bim (Cuba y España)
Copan de Carine Wallauer (Brasil y Francia)
Hijo de tigre y mula de Annie Canavaggio (Panamá y Colombia)
Crónicas del absurdo de Miguel Coyula (Cuba)
Hora do recreio de Lúcia Murat (Brasil)
Identidad de Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez Salessi (Argentina, Reino Unido y Qatar)
Runa Simi de Augusto Zegarra (Perú)
Si vas para Chile de Amílcar Infante y Sebastián González M. (Chile)
Toroboro: el nombre de las plantas de Manolo Sarmiento (Ecuador)
Un lugar más grande de Nicolas Défossé (México y Francia)
Cortometrajes
Un día de mayo de Camilo Escobar Henao (Colombia)
La celebración de Pamela Guinea (Guatemala)
Servicio necrológico para usted de María Salafranca (Cuba)
Lanawaru de Angello Faccini (Colombia)
Samba infinito de Leonardo Martinelli (Brasil y Francia)
Todos los instantes tuyos de Guillermo Reyes (México)
Presépio de Felipe Bibian (Brasil)
El circo de los payasos bigotones de Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella y Paz Bloj (Argentina)
Buscando un burro de Juan Vicente Manrique (Venezuela y México)
Domingo familiar de Gerardo Del Razo (México)
Estrenos
Las Corrientes de Milagros Mumenthaler (Argentina y Suiza)
Cosmos de Germinal Roaux (México, Francia y Suiza)
La Couleuvre Noire de Aurélien Vernhes-Lermusiaux (Colombia, Brasil y Francia)
Lady Nazca de Damien Dorsaz (Alemania y Francia)
O Melhor Amigo de Allan Deberton (Brasil)
La Misteriosa Mirada del Flamenco de Diego Céspedes (Chile, Francia, Alemania, España y Bélgica)
O Último Azul de Gabriel Mascaro (Brasil, México, Chile y Países Bajos)
Proyecciones especiales
Película de apertura: O Agente Secreto de Kleber Mendonça Filho (Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos)
Película de clausura: La Ola de Sebastián Lelio (Chile)
El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) de Ernesto Martínez Bucio (México)
Precisamos Falar (Fuse) de Pedro Waddington y Rebeca Diniz (Brasil)
Olmo de Fernando Eimbcke (México y Estados Unidos)
Cuando acecha la maldad de Demián Rugna (Argentina)
La noche de 12 años de Álvaro Brechner (Uruguay, Argentina, España y Francia)
Horizonte de César Augusto Acevedo (Colombia, Francia, Luxemburgo, Chile y Alemania)
Malaika de André Morais (Brasil)
My Name is Bagdad de Caru Alves de Souza (Brasil)
El Príncipe de Nanawa de Clarisa Navas (Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania)
Para Vigo me voy! de Lirio Ferreira y Karen Harley (Brasil)
Courts-métrages — Soirée Palmarès
Año de casados de Pablo Camargo López (México)
Jacaré de Victor Quintanilha (Brasil)
Escena final de Diego Kompel (Argentina)
A Tragédia da Loboâguará de Kimberly Palermo (Brasil)