
miércoles 03 de septiembre de 2025
El Festival de San Sebastián lleva años recordando que la memoria cinematográfica no es un museo estático, sino un territorio en movimiento. Bajo la marca Klasikoak, el certamen se transforma en un espacio donde los viejos rollos de celuloide vuelven a encontrar público. En su 73ª edición, la sección reunirá doce películas restauradas de cineastas tan dispares como Christian-Jaque, Jorge Fons, Antonio Giménez-Rico, Stanley Kubrick, Yoshimitsu Morita y Manoel de Oliveira.
El recorrido comenzará con Furtivos (1975), de José Luis Borau, una obra que en su momento obtuvo la Concha de Oro y que hoy cumple cincuenta años. A esa primera chispa se sumarán los mediometrajes en euskera de los años 80 firmados por José Julián Bakedano, Xabier Elorriaga, Anjel Lertxundi y Alfonso Ungría, piezas que dialogan con la identidad cultural de una época en transformación.
Entre los títulos rescatados, figuran la venganza fantasmática de Un revenant (1946), de Christian-Jaque; la mirada pionera de Antonio Giménez-Rico en Vestida de azul (1983), que dio voz a las mujeres trans en plena Transición española; y El callejón de los milagros (1994), de Jorge Fons, con un reparto encabezado por Salma Hayek y Ernesto Gómez Cruz.
La propuesta se expande con Barry Lyndon (1975), donde Stanley Kubrick reconstruyó el siglo XVIII con precisión quirúrgica; The Family Game (1983), de Yoshimitsu Morita, que retrata la disfuncionalidad oculta bajo una fachada familiar; y Aniki Bóbó (1942), el primer largometraje de Manoel de Oliveira, testimonio de la infancia en el Oporto de posguerra.
Klasikoak no se agota en septiembre. Desde octubre y hasta diciembre, el ciclo se prolongará en colaboración con la Filmoteca Vasca, inaugurado por Notorious (Encadenados, 1946), de Alfred Hitchcock. Será el inicio de un programa de 14 películas que recorrerán Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y San Juan de Luz, consolidando la idea de un festival expandido en el tiempo y en el territorio.
Como señaló José Luis Rebordinos, director del certamen, el objetivo no es apelar a la nostalgia, sino “recordar y hacer memoria”, porque el cine clásico no es un objeto de contemplación distante, sino un espejo que todavía dialoga con nuestro presente y quizá con nuestro futuro.
Películas de Klasikoak 2025
Furtivos (España, 1975) – José Luis Borau – Película inaugural
El Callejón de los Milagros (México, 1994) – Jorge Fons – Película de clausura
Aniki-Bóbó (Portugal, 1942) – Manoel de Oliveira
Un revenant (El espectro del pasado) (Francia, 1946) – Christian-Jaque
Barry Lyndon (Reino Unido, 1975) – Stanley Kubrick
Kazoku gemu (The Family Game) (Japón, 1983) – Yoshimitsu Morita
Vestida de azul (España, 1983) – Antonio Giménez-Rico
Mediometrajes en euskera
Ehun metro (España, 1985) – Alfonso Ungría
Hamaseigarrenean aidanez (España, 1985) – Anjel Lertxundi
Zergatik panpox (España, 1985) – Xabier Elorriaga
Oraingoz izen gabe (España, 1986) – José Julián Bakedano