
miércoles 03 de septiembre de 2025
El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) se ha consolidado como una de las vitrinas fundamentales para el cine chileno y latinoamericano. En su edición número 32, que tendrá lugar entre el 13 y el 19 de octubre de 2025, el certamen vuelve a poner el foco en las producciones nacionales, ofreciendo un mapa diverso de miradas, estilos y generaciones de cineastas.
La Selección Oficial Largometraje reunirá obras de trayectoria y nuevas voces. Camila José Donoso regresa con Antitropical, un film que aborda la inmigración y los circuitos de trabajo sexual en Santiago, mientras que Diego Soto presenta La corazonada, una ficción que cruza Shakespeare con la intimidad de un rodaje. Karin Cuyul estrena La vida que vendrá, un relato construido a partir de memorias personales y archivos, y Dubi Cano junto a Samantha Cabrera comparten Un eclipse y el caos, filmado en el sur de Chile con un pulso marcado por la naturaleza y la infancia.
La sección juvenil incluirá Matapanki, de Diego Fuentes, que explora la adolescencia punk en Quilicura con un giro fantástico. En el terreno del cortometraje latinoamericano, el festival programó los estrenos de Amor, de Javiera Cisterna; Carta a Guni, de Diego Acosta; Nunca verás la sombra, de Josefa Infante Lozano; y el estreno regional de Lengua muerta, de José Jiménez, que dialoga con la memoria reciente del país.
En la Gala Chilena, espacio reservado para obras de cineastas reconocidos, se verán Carta a mis padres muertos, de Ignacio Agüero; El santo oficio, de Cristián Sánchez Garfias; Diablo, de Ernesto Díaz Espinoza; y La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, reciente ganadora en Cannes y precandidata al Oscar y al Goya.
La programación confirma que el FICValdivia continúa siendo un laboratorio privilegiado para observar la evolución del cine chileno, desde la experimentación formal hasta las narrativas de género, pasando por los relatos íntimos y las grandes producciones con proyección internacional.
Películas chilenas en competencia – FICValdivia 2025
Selección Oficial Largometraje
Antitropical, de Camila José Donoso
La corazonada, de Diego Soto
La vida que vendrá, de Karin Cuyul
Un eclipse y el caos, de Dubi Cano y Samantha Cabrera
Selección Oficial Largometraje Juvenil
Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes
Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano
Amor, de Javiera Cisterna
Carta a Guni, de Diego Acosta
Lengua muerta, de José Jiménez
Nunca verás la sombra, de Josefa Infante Lozano
Gala Chilena
Carta a mis padres muertos, de Ignacio Agüero
El santo oficio, de Cristián Sánchez Garfias
Diablo, de Ernesto Díaz Espinoza
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes