
13 días, 13 noches, coescrita por Bourboulon y Alexandre Smia, se inspira en la novela homónima de Mohamed Bida, en la que se narran de primera mano los sucesos ocurridos durante aquellos días de agosto. El filme se centra en la figura de Bida, comandante encargado de la seguridad en la embajada francesa, quien se ve forzado a negociar directamente con los talibanes para proteger a los civiles refugiados en la delegación diplomática.
A través de una trama que combina acción, suspense y drama, la cinta reconstruye los esfuerzos por organizar un convoy que permitiera evacuar a las personas atrapadas antes de que la situación se volviera insostenible. 13 días, 13 noches busca ofrecer al espectador una visión detallada del colapso de la ciudad y el riesgo extremo al que se enfrentaron diplomáticos, ciudadanos afganos y trabajadores extranjeros en aquellos días que marcaron un punto de inflexión en la historia reciente del país.
El largometraje cuenta con un extenso elenco encabezado por Roschdy Zem, que interpreta al comandante Bida, acompañado por Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen, Christophe Montenez, Yan Tual, Fatima Adoum, Shoaib Saïd, Sayed Hashimi, Benjamin Hicquel, Sina Parvaneh, Luigi Kröner y Nicolas Bridet. La diversidad del reparto refleja la multiculturalidad presente en Kabul durante el conflicto y contribuye a la autenticidad narrativa de una historia que se desarrolla entre el miedo, la tensión diplomática y la incertidumbre.
Uno de los aspectos más destacados de la producción es el uso intensivo de efectos prácticos para recrear con precisión el ambiente de la capital afgana sin rodar en el país, dada la imposibilidad de filmar en una región en conflicto. Según ha explicado el propio equipo, se ha trabajado minuciosamente en el diseño de escenarios y secuencias de acción para que el espectador pueda sentir el peso de los acontecimientos sin depender exclusivamente de efectos digitales. Esta apuesta por el realismo refuerza el tono dramático de la película y busca sumergir al público en una experiencia cinematográfica inmersiva.
El lanzamiento de 13 días, 13 noches el próximo 5 de septiembre a las salas de cine españolas, llega en una fecha cargada de simbolismo, ya que coincide con el cuarto aniversario de la caída de Kabul, uno de los episodios más impactantes de la política internacional reciente. Con esta producción, Bourboulon se adentra en el terreno del thriller bélico para ofrecer un relato que trasciende el entretenimiento y pone el foco en el lado humano del conflicto, especialmente en quienes arriesgaron sus vidas para salvar a otros.
Con una narrativa tensa y apoyada en hechos reales, la película promete convertirse en uno de los estrenos europeos más destacados del final del verano, consolidando a Bourboulon como uno de los directores franceses más versátiles del panorama actual. @mundiario