
lunes 01 de septiembre de 2025
El domingo 31 de agosto bajó el telón de la 24ª edición de MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, un encuentro que desde hace más de dos décadas se convirtió en referencia obligada para el cine de género en América Latina.
Este año, la programación reunió 139 películas de 24 países, entre ellas 52 largometrajes y 87 cortometrajes. México fue el país más representado, con 56 producciones, a las que se sumaron estrenos provenientes de Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia. En total, 26 estrenos nacionales y 8 internacionales marcaron la diversidad de una edición que mantuvo el pulso inquietante del cine de horror, fantasía y ciencia ficción.
En este escenario, la representación argentina tuvo un papel destacado. El cineasta Cris Tapia Marchiori obtuvo el Premio a Mejor Director en la Selección de Largometraje Dark Fantasy, Thriller y Sci-Fi por su película Gatillero. Su reconocimiento fue uno de los momentos más celebrados del festival, confirmando la vitalidad del cine de género producido en Argentina.
La presencia nacional se extendió además con dos menciones honoríficas. En la categoría de Largometraje Iberoamericano, Un trago de infierno, de Pilar Boyle y Mariano Asseff, fue distinguida por el jurado. Mientras que en la Selección de Cortometraje Internacional de Horror, Serafina, de Gonzalo Calzada, también recibió un reconocimiento especial.
La lista de premiados incluyó títulos como Witte Wieven de Didier Konings (Países Bajos), elegida Mejor Largometraje Internacional, y No dejes a los niños solos de Emilio Portes (México), ganadora en la categoría de Largometraje Iberoamericano. El público, fiel protagonista de MACABRO, eligió como su favorita a Consecuencias Paralelas de Gabriel França y CD Vallada (Brasil).
Con cada edición, MACABRO renueva su compromiso con el cine de género y se prepara para celebrar en 2026 su 25º aniversario, consolidando un espacio que combina la tradición del horror con la búsqueda de nuevas voces. En ese recorrido, la participación argentina se proyecta como un aporte constante a la diversidad de miradas que hacen del festival un verdadero hotel de historias inquietantes.
Largometraje Internacional
Mejor Película: Witte Wieven – Dir. Didier Konings (Países Bajos)
Mejor dirección: It Needs Eyes – Dir. Zack Ogle y Aaron Pagniano (Estados Unidos)
Mención honorífica: A Ghost – Dir. John Farelly (Irlanda)
Premio del público: Consecuencias Paralelas – Dir. Gabriel França y CD Vallada (Brasil)
Largometraje Iberoamericano
Mejor Película: No dejes a los niños solos – Dir. Emilio Portes (México)
Mejor director: Shaman – Dir. Antonio Negret (Ecuador–Estados Unidos)
Menciones honoríficas: El Instinto – Dir. Juan Albarracín (España) y Un trago de infierno – Dir. Pilar Boyle y Mariano Asseff (Argentina)
Largometraje Dark Fantasy, Thriller y Sci-Fi
Mejor Película: Psychonaut – Dir. Thijs Meuwese (Países Bajos)
Mejor director: Gatillero – Dir. Cris Tapia Marchiori (Argentina)
Mención honorífica: El diablo en el camino – Dir. Carlos Armella (México)
Corotmetraje
Mejor Cortometraje Internacional: Femme – Dir. Nina Noël Raaijmakers (Países Bajos)
Mención honorífica: Serafina – Dir. Gonzalo Calzada (Argentina)
Mejor Cortometraje Animado: Mother of Dawn – Dir. Clara Trevisan (Brasil, Finlandia, Bélgica y Portugal)
Mejor Cortometraje Mexicano de Horror: La hija que compartimos – Dir. Manuel Rodarte de Alba
Premios Especiales MACABRO 2025
Premios Creepy Van Films – Macabro
El Ritual – Dir. Manuel Antonio Escalante
El Castigo – Dir. Alfonso Suárez Romero
Camazotz – Dir. Miguel Vilchis Serrano
Premio de Distribución Daimon Films – Macabro
Pater Noster and the Mission of Light – Dir. Cristopher Bickel