
Romería es la película, que compitió en el Festival de Cannes y fue recibida con entusiasmo por la crítica internacional, se estrenará en las salas españolas el próximo 5 de septiembre. Inspirada en los orígenes de su familia biológica paterna, Simón vuelve a indagar en uno de sus temas más reconocibles: las relaciones familiares y la construcción de la memoria.
Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, Romería cuenta la historia de Marina, una joven de 18 años que fue adoptada siendo apenas una niña. Su viaje a la ciudad gallega para conocer por primera vez a la familia de su padre biológico desencadena un reencuentro con un pasado enterrado y con recuerdos apenas existentes. A través del diario de su madre y gracias al vínculo que establece con su primo, la protagonista emprende un proceso de reconstrucción de una memoria fragmentada marcada por heridas familiares, silencios y un legado de dolor.
El reparto está encabezado por la debutante Llúcia Garcia Torras, que interpreta a Marina, y por el actor Mitch, junto a un veterano de la escena española como Tristán Ulloa, conocido por títulos como Abre los ojos o Lucía y el sexo. Junto a ellos, completan el elenco intérpretes de gran nivel como Miryam Gallego, Janet Novás y José Ángel Egido.
Carla Simón, fiel a su estilo, ha apostado de nuevo por rostros poco conocidos para dar frescura y naturalidad a la narración, al tiempo que incorpora a figuras consolidadas que aportan solidez dramática al relato. Según ha explicado, Romería es un proyecto profundamente personal, en el que ha intentado reconstruir la historia de sus padres a partir de recuerdos familiares y testimonios de quienes los conocieron. Sin embargo, el estigma en torno al sida y la adicción a la heroína, tan presentes en los años ochenta y noventa, nublan esa memoria, convirtiéndola en un mosaico incompleto que la película intenta recomponer.
Tras su paso por Cannes, Romería tendrá un recorrido destacado por distintos festivales nacionales. El largometraje será proyectado en el Festival de San Sebastián y será la película inaugural del Festival Internacional de Cine de Bueu (FICBueu), coincidiendo con su estreno en cines. El equipo también participará en presentaciones especiales en Vigo, Barcelona y Madrid, con encuentros con el público y coloquios que buscan acercar el trasfondo íntimo y generacional de la cinta.
Con esta nueva obra, Simón consolida su trayectoria como una de las voces más personales y reconocibles del cine español contemporáneo, con un estilo que combina sensibilidad, memoria histórica y un retrato humano cercano a la raíz documental. Romería se presenta, además, como un homenaje a una generación olvidada, marcada por la adicción y por el impacto devastador del sida, y como una reflexión sobre la capacidad de construir recuerdos donde no existen. @mundiario