
La 82ª edición anual del Festival de Cine de Venecia ha comenzado con gran expectación, reuniendo a cineastas, estrellas y críticos de todo el mundo. Entre los estrenos más destacados se encuentran Después de la caza de Luca Guadagnino, Bugonia de Yorgos Lanthimos, Jay Kelly de Noah Baumbach y la adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro. Además, se proyectan nuevas obras de Mona Fastvold, Kathryn Bigelow, Paolo Sorrentino, Jim Jarmusch, Park Chan-wook, Gus Van Sant, Lucrezia Martel, László Nemes y Kaouther Ben Hania, consolidando al festival como punto de encuentro de la alta cinematografía internacional.
El jurado de este año está encabezado por Alexander Payne, director de títulos como Election y Sideways, quien evaluará la amplia y diversa selección de películas. Venecia sigue siendo el pistoletazo de salida de la temporada de premios, anticipando otros festivales de otoño como Telluride, Toronto y Nueva York, y ofreciendo a distribuidores y críticos la oportunidad de establecer las tendencias cinematográficas del año.
Primeras impresiones de la competencia
Entre las primeras críticas, destacan varios títulos que muestran la variedad de estilos y géneros presentes en el festival. No hay otra opción, dirigida por Park Chan-wook, es una comedia negra sobre asesinatos que combina caos controlado y sátira, consolidando al cineasta coreano como uno de los referentes internacionales del humor oscuro. Por su parte, En el trabajo, de Valérie Donzelli, presenta un estudio de personajes en el contexto de la economía colaborativa, con Bastien Bouillon ofreciendo una interpretación conmovedora como un escritor tambaleante y vulnerable.
Luca Guadagnino sorprende con Después de la caza, un drama de acusaciones sexuales que recuerda a Tár, con Julia Roberts como protagonista. La película destaca por su construcción artesanal, aunque deja algunas preguntas abiertas que invitan al debate. En el terreno del documental, Encubrimiento, de Laura Poitras, revisita el trabajo de Seymour Hersh y refleja cómo la investigación periodística enfrenta obstáculos históricos y actuales.
En el ámbito del entretenimiento, Noah Baumbach dirige Jay Kelly, un drama sobre la industria de Hollywood con George Clooney interpretando una versión de sí mismo. La película mezcla humor con crítica, aunque algunos elementos resultan algo suavizados. Por su parte, Bugonia de Lanthimos explora un thriller de secuestros con Emma Stone y Jesse Plemons, consolidando al director griego en su línea visionaria y nihilista.
Otras películas que llaman la atención incluyen Huérfano de László Nemes, que ofrece un retrato sombrío de la infancia en la Hungría ocupada por los soviéticos, Memoria de Vladlena Sandu, un collage conmovedor sobre el trauma bélico, y La Grazia de Paolo Sorrentino, que abre el festival con un drama presidencial sobrio y profundo, interpretado por Toni Servillo.
El Festival de Venecia 2025, con su mezcla de géneros y autores, demuestra una vez más su relevancia en la agenda internacional, ofreciendo a críticos y espectadores una mirada anticipada de lo que será la temporada cinematográfica y de premios que marcará la industria durante el año.