
lunes 01 de septiembre de 2025
El Festival de Cine Social y Comunitario INVICINES celebrará su 11ª edición del 2 al 6 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba y, por primera vez, tendrá también una ventana especial el 4 de septiembre en San Luis. El evento se ha consolidado como un espacio de exhibición, formación y diálogo en torno a un cine que no suele tener lugar en las pantallas tradicionales.
La apertura será en un lugar cargado de simbolismo: el Espacio para la Memoria Campo de La Ribera. Allí se proyectará Ollas 2001: Mechas que encienden memorias, un cortometraje que activa recuerdos de resistencia y que busca dialogar con jóvenes de las escuelas de la zona. El mismo día, ya entrada la noche, la fiesta de apertura continuará con una “Apertura desencajada” en Hammurabi Bar, donde la celebración se mezcla con la necesidad de encuentro.
La programación se armó a partir de una convocatoria que reunió más de 300 obras de todo el mundo. De allí surgieron 87 cortometrajes, distribuidos en siete secciones que funcionan como ventanas temáticas: la memoria, las juventudes, la diversidad, la infancia. Cada bloque no termina con la proyección: lo que sigue es la palabra compartida, el intercambio directo entre realizadores y espectadores, como si el cine no fuese un punto final, sino apenas un comienzo.
En paralelo, el Centro Cultural Córdoba alojará charlas y conversatorios. No se trata de conferencias magistrales sino de espacios horizontales, donde se piensa colectivamente cómo sostener un cine comunitario posible, cómo coordinar talleres en los barrios, cómo articular lo político y lo social con las formas de narrar en pantalla.
El festival cerrará el sábado 6 en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, con proyección, premiación y brindis. Pero lo que allí termine no clausura nada: INVICINES es también un proyecto itinerante que durante el año recorre escuelas, centros culturales y espacios de encierro, llevando las películas allí donde más sentido tienen.
Este 2025, además, suma dos novedades: la Ventana San Luis, con producciones locales y trabajos de estudiantes de la UNSL, y el Cine en la web, que permitirá acceder gratuitamente a once cortometrajes desde cualquier lugar del país a través de invicines.com.ar.
Como cada año, la entrada es libre y gratuita, con un bono contribución voluntario. Porque INVICINES no se concibe como un evento de consumo cultural, sino como un espacio de creación colectiva donde la pantalla es apenas la excusa para volver a encontrarse.