
La plataforma acontra+ inaugura septiembre con cinco estrenos. A estos lanzamientos se suma el regreso del fenómeno internacional The Chosen con su esperado penúltimo episodio, consolidando así la apuesta de la plataforma por una programación variada y de calidad.
Petit
Uno de los estrenos más esperados es Petitet, documental que sigue la historia de Joan Ximénez Valentí, conocido como Petitet, un gitano catalán que prometió a su madre llevar la rumba catalana al Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Hijo de uno de los percusionistas del icónico Peret, Petitet se propuso cumplir su sueño, logrando un concierto histórico que llevó la esencia de la rumba a uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. Esta producción, nominada a los Premios Gaudí, ofrece una mirada emotiva a la música, la cultura gitana y el poder de la perseverancia.
El cuento del lobo
En el ámbito de la ficción española, El cuento del lobo destaca como una propuesta que invita a la reflexión. Dirigida por Norberto López Amado y protagonizada por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos, la cinta narra la historia de Olga y Javier, una pareja de clase media cuya vida cambia drásticamente cuando descubren que la joven que trabaja en su hogar recibe mensajes amenazantes. Su decisión de intervenir desencadena una cadena de acontecimientos que cuestionan los límites de la responsabilidad y el compromiso frente a la violencia de género.
Tiburón a la vista
El catálogo también suma Tiburón a la vista, una comedia francesa protagonizada por Marina Foïs, Jean-Pascal Zadi y Kad Merad. La película sigue a Maja, una guardacostas próxima a la jubilación que ve en la supuesta presencia de un tiburón en la costa atlántica una oportunidad para vivir su última gran aventura.
Bonhoeffer, el espía
Por su parte, Bonhoeffer, el espía aborda la vida de Dietrich Bonhoeffer, teólogo alemán que se convirtió en miembro de la resistencia contra el régimen nazi y participó en un complot para asesinar a Adolf Hitler. La producción ofrece una aproximación histórica a su legado, marcado por su firmeza moral y valentía.
Fuego en la llanura
El toque clásico llega de la mano de Fuego en la llanura (1959), dirigida por Kon Ichikawa. La película, considerada un referente del cine antibélico, retrata la desesperación de un grupo de soldados japoneses que, tras huir de una base atacada en Filipinas, se enfrentan a la brutalidad de la selva, el hambre y la locura. Su crudeza visual y temática la convirtió en una obra adelantada a su tiempo.
Estos estrenos refuerzan el compromiso de acontra+ con el cine de autor, el documental y los clásicos de todos los géneros. La plataforma, creada por A Contracorriente Films, ofrece una experiencia cinematográfica completa desde casa, con producciones exclusivas y un extenso archivo pensado para quienes buscan propuestas diferentes a las de los grandes servicios de streaming. @mundiario