
Miles de personas salieron a las calles este sábado en Venecia para denunciar las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza, en paralelo al desarrollo del Festival Internacional de Cine.
La movilización, convocada por colectivos de izquierda de la región, reunió a manifestantes a pocos kilómetros de la alfombra roja donde en días recientes desfilaron estrellas como George Clooney, Julia Roberts y Emma Stone. Entre pancartas y consignas, los participantes exigieron un alto al fuego y reclamaron que el certamen no permanezca indiferente ante la tragedia humanitaria.
El apoyo a Palestina también llegó desde el propio festival. La directora marroquí Maryam Touzani y el cineasta Nabil Ayouche desplegaron en la alfombra roja una pancarta negra con la frase “Stop the genocide in Gaza”. El griego Yorgos Lanthimos portó un pin con la bandera palestina durante la presentación de su filme Bugonia.
El arte frente a la guerra
El colectivo Venice4Palestine (V4P), integrado por cineastas independientes italianos, hizo un llamado al festival a no ser “una tribuna vacía” y a fijar una posición explícita frente a la guerra. Su carta abierta, que recabó más de 2 mil firmas de personalidades como Guillermo del Toro, Michael Moore, Ken Loach y Todd Field, logró que el tema de Gaza se colocara en el centro de la conversación en la Mostra.
En Italia, en el marco del prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia, un grupo de manifestantes alzó la voz para exigir el fin del genocidio en Gaza y demandar el cese inmediato de la intensificación de los bombardeos israelíes contra el enclave. pic.twitter.com/1qFS8WSxJ1
— JP+ (@jpmasespanol) August 30, 2025
Aunque el director del festival, Alberto Barbera, aseguró que la Bienal “no toma posiciones políticas directas”, reconoció la gravedad de la situación y anunció la proyección de The Voice of Hind Rajab, de la cineasta Kaouther Ben Hania, que retrata la historia de una niña palestina asesinada junto a su familia en 2024. @mundiario