
jueves 28 de agosto de 2025
El cine portugués tiene una tradición que cruza generaciones: de Manoel de Oliveira a Pedro Costa, pasando por Rita Azevedo Gomes o Miguel Gomes. Pero más allá de los nombres consagrados, una nueva camada de realizadores viene renovando la escena con miradas que interpelan la realidad desde la poesía, la política y la identidad.
Ese espíritu llega a Buenos Aires de la mano de 996 Estrenos, que junto con FIDBA y FUNDOC propone un ciclo en Bellas Artes Cine con tres obras que recorrieron festivales internacionales. La programación, en palabras de su curador Leonardo D’Espósito, busca mostrar cómo “la juventud en un mundo en crisis, la literatura como vehículo de ideas o la pregunta sobre el estatuto de la realidad” encuentran nuevas formas de representación en el cine portugués actual.
La primera cita es con Ovnis, monstruos y utopías, un programa de cortometrajes de Joana de Sousa, Ricardo Branco y André Godinho. Entre la ciencia ficción y el terror psicológico, estas tres historias queer arman una constelación donde identidad, deseo y extrañamiento se entrelazan con experimentación formal.
El segundo título, O Ouro e o Mundo de Ico Costa, traslada la acción a Mozambique. Allí, la vida de Domingos y Neusia, una pareja joven, se ve marcada por la migración interna: mientras él parte hacia las minas de oro en busca de mejores oportunidades, ella queda a la espera. El documental ofrece una mirada sobre precariedad juvenil, vínculos a distancia y la búsqueda de futuro.
El ciclo se completa con O Que Podem as Palavras, dirigido por Luísa Marinho y Luísa Sequeira. La película recupera la historia de las Tres Marías –María Isabel Barreno, María Teresa Horta y Maria Velho da Costa–, escritoras que en 1972 desafiaron la censura salazarista con el libro Nuevas Letras Portuguesas. Una memoria feminista que dialoga con el presente.
Las funciones serán del 30 de agosto al 20 de septiembre a las 18 hs en el Auditorio Amigos del Bellas Artes (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2270, CABA).