
jueves 28 de agosto de 2025
La sección Nest del Festival de San Sebastián 2025 ha alcanzado un nuevo récord de participación con 473 cortometrajes inscritos, procedentes de 220 escuelas de 57 países. De este total, fueron seleccionados 14 trabajos que competirán entre el 22 y el 26 de septiembre por el Premio Nest THE MEDIAPRO STUDIO, dotado con 10.000 euros.
Los cortos elegidos provienen de escuelas de Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, India, Malasia, México, Suecia y Suiza, y también aspiran al Premio Movistar Plus+ y al Premio Tabakalera.
Nest se consolida como un espacio de proyección para nuevas voces del cine, al difundir la obra de jóvenes cineastas en contacto directo con público e industria. Desde su creación en 2002 han pasado por esta sección más de un millar de estudiantes, entre ellos Léa Mysius, Isabel Lamberti, Kiro Russo, Laura Wandel y Diego Céspedes, quienes luego estrenaron sus películas en certámenes de primer nivel como Cannes, Venecia o Berlín.
En esta edición, los cortometrajes abordan una variedad de problemáticas contemporáneas: la búsqueda de la identidad, los vínculos familiares, la maternidad, la conciliación de la vida laboral y personal, los cuidados y la salud mental. Los relatos exploran distintos lenguajes —animación, cine de género, no ficción, drama y ensayo—, mostrando la diversidad de formas en que las escuelas de cine trabajan hoy el lenguaje audiovisual.
El acuerdo de colaboración entre el Máster de Guion de THE MEDIAPRO STUDIO y el Festival de San Sebastián, vigente desde 2023, asegura el apoyo al desarrollo de la ópera prima de uno de los finalistas y la participación de estudiantes del programa en todas las actividades de Nest.
Como novedad, además de los premios principales, se entregarán dos galardones adicionales: el Premio Movistar Plus+, que incluye la compra de derechos de emisión en España, y el Premio Tabakalera, que otorgará una residencia creativa de tres semanas en 2026. Asimismo, gracias a la alianza con SFC | Rendez-vous Industry del Festival de Cannes, los participantes podrán acceder al mercado internacional de cortometrajes en 2026.
Nest confirma así su doble función: ventana al cine del futuro y plataforma de formación que vincula a los jóvenes cineastas con la industria global.
Los 14 cortometrajes seleccionados en Nest 2025
A solidão dos lagartos – Inês Nunes (Portugal) – Elías Querejeta Zine Eskola – EQZE (España)
Ako pocúvaÅ¥ fontány / How to Listen to Fountains – Eva Sajanová (Eslovaquia) – Academy of Music and Performing Arts (FTF VSMU, Eslovaquia)
Casa chica – Lau Charles (México) – Centro de Capacitación Cinematográfica (México)
DARU/N (PASSED/MOTHER) – Benjamin Hindrichs (Alemania) – La Casa del Cine (España)
Habitat Hotel – Marina Xarri (Francia) – Tisch School of the Arts, NYU (EEUU)
Le continent somnambule – Jules Vésigot-Wahl (Francia) – La Fémis (Francia)
Ma mère dort – Moana Son (Francia) – INSAS (Bélgica)
Maman danse – Mégane Brügger (Suiza) – ECAL / University of Arts and Design Lausanne (Suiza)
Ndhuk – Hui Yin Koo (Malasia) – Multimedia University (Malasia)
Only Making Out – Marlon Weber (Alemania) – HFBK Academy of Fine Arts Hamburg (Alemania)
So ist das Leben und nicht anders – Lenia Friedrich (Alemania) – Academy of Media Arts Cologne (KHM, Alemania)
Tem letom ja postupil – Aleksandr Belov (Rusia) – Stockholm University of the Arts (Suecia)
The Old Bull Knows, Or Once Knew – Milan Kumar (India) – Film & Television Institute of India, Pune (India)
When the Geese Flew – Arthur Gay (Suiza) – Columbia University (EEUU)