
miércoles 27 de agosto de 2025
Del 19 al 30 de septiembre, Buenos Aires se convierte en un puente cultural con España a través de Espanoramas, el ciclo que reúne estrenos recientes, clásicos y miradas autorales. Este 2025, la Fundación Cinemateca Argentina y la AECID presentan la 11° edición, que estará atravesada por dos ejes: la presentación de nuevos títulos y un programa especial en memoria de Marisa Paredes, actriz emblemática del cine ibérico fallecida en diciembre.
La apertura será con Romería, la nueva película de Carla Simón, que llega en calidad de estreno nacional. La directora catalana, conocida por Verano 1993 y Alcarràs, cierra aquí una trilogía íntima sobre identidad y memoria familiar.
Junto con esta esperada proyección, estrenada en Cannes, la programación ofrecerá películas que dialogan con distintos tonos y generaciones del cine español contemporáneo: desde los vínculos familiares en Los destellos de Pilar Palomero hasta la exploración de la separación en Volveréis de Jonás Trueba, pasando por el retrato social de Los tortuga de Belén Funes.
El homenaje a Marisa Paredes recorre su filmografía con títulos esenciales que la vinculan a directores como Pedro Almodóvar, Agustí Villaronga, Iván Zulueta, Gonzalo Suárez, Valeria Sarmiento y Edgardo Cozarinsky. De esta forma, Espanoramas convierte a la actriz en el hilo conductor de una retrospectiva que celebra su talento y la permanencia de su obra en la memoria colectiva.
Espanoramas 2025 está dedicada a la memoria y el legado del programador, músico y escritor, Fran Gayo, fallecido este año, curador de la muestra desde su primera edición.
Películas de la programación
Romería (2025), Carla Simón
Los destellos (2024), Pilar Palomero
Volveréis (2024), Jonás Trueba
Los tortuga (2024), Belén Funes
Tras el cristal (1986), Agustí Villaronga
Todo sobre mi madre (1999), Pedro Almodóvar
La flor de mi secreto (1995), Pedro Almodóvar
La reina anónima (1992), Gonzalo Suárez
Las líneas de Wellington (2012), Valeria Sarmiento
Párpados (1989), Iván Zulueta
Crepúsculo rojo (2003), Edgardo Cozarinsky