
miércoles 27 de agosto de 2025
El cruce de Avenida General Paz y Mosconi no es solo un punto de tránsito: fue diseñado en 1937 como frontera urbana para separar la ciudad de Buenos Aires del conurbano. Ese espacio se convirtió en el lugar donde se perdió el rastro de Luciano Arruga, desaparecido en 2009 y hallado cinco años después enterrado como NN en el Cementerio de Chacarita. Desde allí, Todo documento de civilización (2024) examina cómo la violencia estatal se inscribe en la vida cotidiana y en la historia democrática argentina.
El documental de Tatiana Mazú González evita la narrativa lineal y se construye con fragmentos sonoros, imágenes granuladas y archivos que dialogan con el registro observacional del cruce. La voz de Mónica Alegre, madre de Arruga, guía el relato sin aparecer en pantalla: su testimonio en off se contrapone a escenas de tránsito, propaganda política, basura y reflejos urbanos. La ausencia visual desplaza la experiencia personal hacia una dimensión colectiva, donde la memoria se convierte en acto político.
La propuesta estética es también una decisión ideológica. Las imágenes oscuras, los reflejos y los vidrios empañados muestran la artificialidad de la representación y su doble capacidad de ocultar y revelar. El montaje actúa como una excavación de capas: desde el archivo oficial hasta la cartografía digital de Google Maps, pasando por los sonidos que registran un territorio atravesado por control y violencia. En paralelo, las lecturas de Julio Verne a las que Luciano se aferraba en vida introducen la imaginación como recurso político, capaz de disputar el orden impuesto y proyectar otros mundos posibles.
En un país donde —como recuerda la directora— muere un pibe en manos de la policía cada menos de 24 horas, Todo documento de civilización plantea al cine como espacio de memoria, denuncia y resistencia colectiva. Más que narrar un caso de violencia institucional, propone una reflexión sobre cómo las imágenes intervienen en la experiencia social y cuestionan los sentidos de la historia.