
lunes 25 de agosto de 2025
El estreno de Busco mi destino (Easy Rider) en 1969 marcó un punto de inflexión en el cine estadounidense. Con escasos recursos, Dennis Hopper y Peter Fonda demostraron que era posible desafiar a los grandes estudios y abrir la puerta a una generación de realizadores jóvenes. En ese clima irrumpieron Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Steven Spielberg, George Lucas y William Friedkin, entre otros, que pronto transformaron la industria y dieron origen a lo que se conoce como Nuevo Hollywood.
Publicado por Anagrama en español, Moteros tranquilos, toros salvajes (Easy Riders, Raging Bulls, 1998) se construye a partir de cientos de entrevistas con directores, actores, productores, agentes y guionistas. Peter Biskind, crítico y editor de Premiere y American Film, arma una crónica coral de la última gran edad de oro del cine americano, donde conviven las luchas contra el sistema de estudios, los rodajes caóticos y las tensiones creativas.
La obra repasa cómo El Padrino convirtió a Coppola en referente absoluto, cómo Taxi Driver y Toro salvaje consolidaron a Scorsese y Robert De Niro, o cómo Spielberg y Lucas iniciaron la era del blockbuster con Tiburón y La guerra de las galaxias. Al mismo tiempo, expone la fragilidad de esa generación, atrapada en excesos y disputas que terminaron debilitando al cine de autor y allanando el camino para las sagas y franquicias que dominarían las décadas siguientes.
El libro sitúa estas películas en diálogo con el contexto político y social de Estados Unidos: la guerra de Vietnam, la contracultura hippie, el asesinato de Martin Luther King y la influencia del cine europeo de Fellini, Buñuel o la Nouvelle Vague. La mirada de Biskind conecta los cambios artísticos con una sociedad convulsionada, donde el cine se convirtió en espacio de experimentación y también en terreno de disputas ideológicas y comerciales.
Moteros tranquilos, toros salvajes no solo es la historia de directores y películas, sino también una radiografía de una generación que redefinió el cine. Su lectura permite comprender cómo el Nuevo Hollywood abrió la puerta a obras maestras, a la emergencia de figuras como Robert De Niro, Al Pacino, Jack Nicholson y Jodie Foster, y a un modelo de producción que aún hoy influye en la industria.